Presidenta Sheinbaum afirma que México recibirá a médicos cubanos y de otras nacionalidades

El Gobierno de Sheinbaum Gobierno reconoce “que el país requiere médicos especialistas y que tienen que formarse en las instituciones públicas”. Foto. EFE.
18 de febrero de 2025 Hora: 19:40
La mandataria mexicana advirtió sobre la necesidad que tiene México de cubrir el tema hospitalario: “México requiere más hospitales», dijo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum mostró la disposición de su Gobierno para que médicos cubanos y de otras nacionalidades presten servicios en ese país, fomentando la capacitación para los nacionales mexicanos de esta rama profesional.
LEA TAMBIÉN:
México se consolida como el sexto destino más visitado en el mundo
“En lo que tú formas a tus especialistas, ¿qué es lo que hizo el Gobierno de México y nosotros continuamos haciéndolo? A otras nacionalidades que quieran venir, residentes especialistas, a nuestro país, se les abre la puerta, entre ellos, los médicos cubanos”, subrayó la mandataria en su habitual conferencia de prensa matutina.
Siguiendo esta línea, Sheinbaum advirtió de la necesidad de México en el tema hospitalario: “México requiere más hospitales, más centros de salud, pero para eso requieres más médicos”, dijo.
Asimismo, Sheinbaum recordó el período neoliberal donde se prohibió la entrada a territorio mexicano de médicos que apostaban por una especialización.
Eso, recalca la mandataria, bajo la abusurda premisa de “que si cierras el ingreso, entonces vas a tener estudiantes de excelencia”.
En cambio, su Gobierno apuesta por la formación de médicos especialistas en la nación azteca, resaltando que comparando con el año 2011 —donde solo 6.000 personas ingresaban para optar por una residencia—, ahora la cifra alcanza 18.799 profesionales en esta opción de superación y consolidación profesional.
Al respecto, dijo que el cambio se debe a que su Gobierno reconoce “que el país requiere médicos especialistas y que tienen que formarse en las instituciones públicas”.
Salud en México: puntos a tener en cuenta

Alida Marcela Gutiérrez Landeros, coordinadora general de análisis de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) aseguró que 50.4 millones de personas no cuentan con servicios de salud en México.
El dato representa el 39.1 por ciento de la población del país, una cifra en aumento, pues para el año 2018, explica Gutiérrez Landeros, la cifra se registraba en 30 millones menos (20.1 millones) lo que reasentaba en ese entonces un 16.2 por ciento.
“Desde el Seguro Popular existía el discurso oficial: es universal, para todas las personas que no cuenten con el acceso vinculado a su trabajo; aún así, estamos viendo que 38 por ciento sigue reportando que no tiene acceso a los servicios de salud,” dijo Gutiérrez Landero.
Asimismo, recordó que el 28 por ciento de la población no es pobre ni vulnerable, un dato de suma relevancia pues esto refirma la idea de la presidenta Sheinbaum de que el país necesita más médicos para que estos segmentos poblacionales tengan acceso a la salud.
Autor: teleSUR - ahf
Fuente: Minrex - @Claudiashein - INSP