Presidente Bukele reitera su apoyo a EE.UU. en deportaciones masivas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, quien se ha convertido en su apoyo en la operación de deportaciones masivas del gobierno de estadounidense.

Estados Unidos acordó un pago de unos seis millones de dólares para El Salvador, por aceptar a migrantes deportados acusados de «terrorismo» Foto: EFE.
14 de abril de 2025 Hora: 15:53
Durante el encuentro, desarrollado bajo el argumento de una supuesta «lucha contra la delincuencia y la recientes deportaciones de presuntos miembros de bandas criminales como MS-13 y el extinto Tren de Aragua a El Salvador», Trump agradeció al mandatario salvadoreño por aceptar la expulsión de migrantes acusados de terrorismo y por permitir el uso de una prisión de máxima seguridad de su país para la reclusión.
De igual modo, el mandatario estadounidense reconoció su deseo de deportar a El Salvador «la mayor cantidad posible» de los migrantes que viven en esta nación norteamericana, quienes ingresaron a la nación norteamericana durante la gestión del expresidente Joe Biden, a quien Trump calificó de incompetente
LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos deporta a 10 migrantes a El Salvador
A este respecto, Trump le pidió a su homólogo salvadoreño, que construyera en su país más cárceles de máxima seguridad, aparte del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), al que fueron trasladados más de 200 migrantes por supuestos vínculos con organizaciones criminales.
Por su parte, Bukele afirmó que su país desea ayudar en los supuestos problemas «con el crimen y el terrorismo» que su homólogo estadounidense dice estar atravesando. Además el presidente centroamericano aprovechó para confirmar que no devolverá a Estados Unidos al migrante salvadoreño, Kilmar Ábrego García, quien fue enviado a la megacárcel acusado de “terrorismo”.
Durante el encuentro en Washington, Trump aseguró que su Gobierno continuará tomando medidas “decisivas” para expulsar a individuos que considere sospechosos de supuestamente representar una amenaza a la seguridad nacional, sin importar su estatus migratorio o el país de origen.
El 15 de marzo de 2025, la Administración Trump activó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar al Cecot a 238 venezolanos y 23 salvadoreños, incluidos Kilmar Ábrego García.
Esto en el marco de un acuerdo entre ambos países que incluye una prestación de 6 millones de dólares por parte del Gobierno estadounidense, aunque los detalles del contrato no se han divulgado. A cambio, El Salvador autorizó el uso del Cecot para albergar a migrantes expulsados.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Sputnik