Presidente cubano sostiene reunión con trabajadores de las telecomunicaciones

El jefe de Estado cubano destacó el papel fundamental de estos hombres y mujeres en la transformación digital del país. Foto: Estudios Revolución.
23 de febrero de 2025 Hora: 14:53
Líderes de proyectos de la informática, las telecomunicaciones y la electrónica presentaron los principales resultados alcanzados en múltiples espacios.
En vísperas del Día del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, que se celebra cada 24 de febrero en Cuba, el presidente de la nación caribeña, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con centenares profesionales del sector.
LEA TAMBIÉN
Cuba señala a Marco Rubio como uno de los creadores de la «fábula» de ataques acústicos
Durante el intercambio, el jefe de Estado cubano destacó el papel fundamental de estos hombres y mujeres en la transformación digital del país y en el impulso al uso de la inteligencia artificial, así como el perfeccionamiento de plataformas tecnológicas.
“Es importante que nuestra población sepa, en medio de todas estas adversidades todo lo que se trabaja en este campo, que es un campo que da futuro, que da las posibilidades de tener un país más desarrollado, más conectado”, subrayó el mandatario.
En el diálogo también se reconocieron las alternativas para avanzar en el desarrollo del país, a pesar de las limitaciones económicas que atraviesa la nación.
Líderes de proyectos relacionados con la informática, las telecomunicaciones y la electrónica presentaron los principales resultados alcanzados en múltiples espacios.
Entre ellos se mencionaron las actualizaciones de las plataformas cubanas Todus y Picta, así como los servicios de facilidades de pago electrónico, como por ejemplo Transfermóvil.
Al respecto, Julio García Trápaga, representante del proyecto Transfermóvil de ETECSA, explicó que la pasarela de pago ha facilitado las transacciones digitales y mira el futuro cercano con nuevos servicios.
Por su parte, María Carla Silveira Taboadela, directora de la División de Ciberseguridad, enfatizó en la importancia de proteger los sistemas digitales en un mundo cada vez más interconectado.
Algunos de los temas que lideraron la reunión fueron el trabajo con los jóvenes; el fortalecimiento de los vínculos con las formas no estatales de gestión y la Unión de Informáticos de Cuba; la formación de profesionales; y el acompañamiento a la elaboración de las estrategias de transformación digital en los territorios.
Al encuentro asistieron, además, Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios; el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz, y Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones.
A propósito, el Gobierno cubano decidió otorgar una licencia, por periodo de un año, a la compañía lituana EBIORO UAB para operar como proveedor de servicios de activos virtuales. De este modo, la entidad facilitará los siguientes servicios:
- Cobrar, pagar y realizar operaciones cambiarias, hacia, y desde el territorio nacional,
incluyendo el desarrollo y gestión de plataformas digitales para estos fines. - Intercambiar activos virtuales y monedas de curso legal, incluyendo monedas fiat y
digitales de curso legal. - Custodiar o administrar activos virtuales e instrumentos que permitan su control, inclu-
yendo monederos y cuentas digitales operados en plataformas de servicios de activos
virtuales.
Autor: teleSUR - cns - BCB
Fuente: Cubadebate – Radio Rebelde – Granma