Presidente de Burundi: “Si el este del Congo no tiene paz, la región no tendrá paz”
De acuerdo con el jefe de Estado, si se mantienen las tensiones, la guerra corre el riesgo de generalizarse más allá de las fronteras congoleñas. Foto: @GeneralNeva.
1 de febrero de 2025 Hora: 08:00
Mientras el M23 avanzaba hacia el sur, rumbo a Kavumu, Burundi desplegó tropas en el este de la República Democrática del Congo como parte de la fuerza EAC.
El presidente de Burundi, Evariste Ndayishimiye, aseguró hoy que el aumento del conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC) podría desencadenar una guerra regional y convocó a formar una coalición internacional para neutralizar a los grupos armados de la actual ofensiva.
LEA TAMBIÉN
Escasez de agua y alimentos impacta a miles de desplazados por conflicto en el Congo
De acuerdo con el jefe de Estado, si se mantienen las tensiones, la guerra corre el riesgo de generalizarse más allá de las fronteras congoleñas. «Si el este del Congo no tiene paz, la región no tendrá paz», señaló.
En tanto, expresó su preocupación por las acciones que ejecuta Ruanda, nación acusada por el Gobierno del Congo de apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), una denuncia respaldada por informes de la ONU. «Si Ruanda continúa haciendo conquistas (…) sé que la guerra llegará incluso a Burundi.
Previo a las declaraciones del mandatario burundés, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, negó cualquier implicación de su país en los acontecimientos que experimenta la RDC: «Ruanda no ha creado de ninguna manera lo que está sucediendo (…) Les estoy dando hechos, vayan a investigar y demuéstrenme que estoy equivocado», dijo.
Mientras el M23 avanzaba rumbo a Kavumu (sur de la RDC), ciudad estratégica con un aeródromo militar a 40 kilómetros al norte de Bukavu, Burundi desplegó tropas en el este del país como parte de la Comunidad de África Oriental (EAC).
Uganda refuerza su defensa en medio de la escalada
«Las UPDF (Fuerzas de Defensa Popular de Uganda) mantendrán una postura avanzada de defensa en esta zona de operaciones hasta que termine la crisis y vuelva la normalidad». De este modo, las tropas del Ejército ugandés desplegadas en el este de la RDC dieron a conocer su plan de reforzar la defensa en medio del conflicto.
Esta semana, el M23 tomó el control del territorio de Nyiragongo. A propósito, emitió un comunicado que llamó a la población civil a la calma y exigió al Ejército congoleño entregarse pacíficamente. Mientras, miles de soldados todavía armados se encontraban en la ciudad a la espera de una salida a esa situación.
Con los servicios de agua y electricidad suspendidos, y en medio de un clima de incertidumbre, aldeas y campos del Norte de Goma fueron evacuados debido a los enfrentamientos. El M23, con las fuerzas especiales ruandesas, ocuparon el Aeropuerto Internacional de Goma, así como la estación de la televisión nacional. En ese contexto, las fuerzas del M23 se redirigen hacia el sur con el propósito de tomar el aeropuerto de Kavumu y Bukavu, así lo reportó el periodista Oskar Epelde.
Previo a estos acontecimientos, el Consejo de Seguridad de la ONU eludió las peticiones de la RDC de sancionar a Ruanda por su apoyo al M23. Los países presentes en la reunión pidieron urgentemente el cese de las hostilidades y la retirada de las tropas ugandesas de Nyiragongo.
Autor: teleSUR: BCB
Fuente: Array