Presidente de Cuba ratifica la lucha de su país por el equilibrio del mundo
El jefe de Estado denunció la ocupación ilegal de la Base Naval de Guantánamo por el Gobierno de Estados Unidos desde hace más de un siglo. Foto: @CubaMINREX
31 de enero de 2025 Hora: 17:25
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ratificó este viernes la lucha de su país por el equilibrio del mundo, y destacó la resistencia del pueblo cubano a pesar del bloqueo estadounidense, las sanciones y las nuevas medidas y provocaciones del Gobierno de Estados Unidos contra la isla.
LEA TAMBIÉN:
Agradeció la participación de los presentes en la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, que fue convocada en homenaje a José Martí, «un hombre eterno, algo que no necesita explicarse en Cuba, porque lo sentimos por todas partes».
Resaltó que la asistencia de más de 1000 personas de 98 países es un honor para el pueblo de Cuba, en un momento de constante desequilibrio de la especie humana, donde hasta la dignidad se negocia.
«Lo sabe muy bien Cuba, que está pagando hace 66 años el altísimo precio de no tener precio, porque como dijo el hombre eterno que nos convoca y nos junta: la pobreza pasa, lo que no pasa es la deshonra, que con pretexto de la pobreza, suelen echar los hombres sobre sí», resaltó el mandatario, y destacó además la vigencia del pensamiento martiano en los cubanos y los ciudadanos del mundo que creen en la posibilidad de equilibrar el mundo.
En ese sentido, denunció el holocausto del pueblo palestino a manos del Gobierno de Israel; así como también la deportación de miles de migrantes, esposados y encadenados, «que se han quebrado las espaldas bajo el látigo del desequilibrio económico que los obligó a emigrar».
«Hablo, por supuesto, de Cuba. Cientos de veces víctimas del terrorismo, cuyo nombre ha sido vuelta a incluir en una lista infame de supuestos patrocinadores del terrorismo, para que los «obedientes» bancos internacionales nos cierren las puertas», subrayó.
Asimismo, denunció la ocupación ilegal de la Base Naval de Guantánamo por el Gobierno de Estados Unidos desde hace más de un siglo, que ha sido empleada además como prisión, donde se encierra en un limbo legal a personas que el imperio declare enemigos y culpables, sin evidencias, la mayoría de las veces.
El mandatario también denunció la decisión del Gobierno estadounidense de enviar 30.000 deportados a ese territorio cubano ilegalmente ocupado. «Otra vez la ilegalidad, el desconocimiento de los tratados internacionales y la idea inaceptable de que hay países y personas superiores al resto de la humanidad».
«A pesar de las órdenes presidenciales de los amos del mundo, no vamos a callar frente a la infamia, ni vamos a perder la confianza y la fe en el mejoramiento humano, la vida futura y la utilidad de la virtud», afirmó.
El jefe de Estado también destacó que, de José Martí, el pueblo cubano aprendió a no rendirse. «Sus ideas siguen siendo de una utilidad inagotable», resaltó, y recordó que él avizoró al naciente imperio estadounidense, al definirlo como un vecino codicioso y pidió a las naciones recién liberadas de Latinoamérica estar alertas para no caer en los planes del enemigo del norte.
«Esa alerta martiana sirve para el mundo entero y no solo para Nuestra América, enfrentados todos, de algún modo, a las apetencias del siglo XXI que ha intentado pasar, potente, por sobre la diversidad humana», advirtió.
El mandatario convocó a los presentes a librar la batalla por la justicia y a luchar porque se instaure un orden internacional democrático, más justo y sostenible, al que aporten todas las naciones en igualdad de condiciones.
«Las naciones en desarrollo, y en especial sus pueblos, tienen derecho a soñar que un mundo mejor es posible, y tienen el derecho y el deber a luchar por él. Eso no será posible si no se avanza en un orden internacional distinto al actual», resaltó.
De igual manera, advirtió de los peligros que traen las conductas agresivas de Estados Unidos, tras la toma de posesión del presidente Donald Trump, y lamentó la existencia de gobiernos en la región al servicio de esas políticas de extrema derecha.
Autor: teleSUR - YSM