Presidente de Ecuador designa a Cynthia Gellibert como vicepresidenta
La suspensión de los derechos políticos de la vicepresidenta Verónica Abad fue iniciada el viernes por el pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador.

En el decreto correspondiente, Noboa señaló que Gellibert ejercerá como vicepresidenta del país «durante el período que dure la ausencia temporal» de Abad, «de conformidad con lo establecido en el artículo 150 de la Constitución». Foto: EFE.
30 de marzo de 2025 Hora: 05:35
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, designó el sábado a Cynthia Gellibert como vicepresidenta después de la suspensión de Verónica Abad, quien fue despojada de sus derechos políticos durante dos años, luego de una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral que la invalidó para desempeñar cualquier cargo público.
LEA TAMBIÉN:
Autopsia de menores asesinados por militares en Ecuador revela que los cráneos tenían disparos
En el decreto correspondiente, Noboa señaló que Gellibert ejercerá como vicepresidenta del país «durante el período que dure la ausencia temporal» de Abad, «de conformidad con lo establecido en el artículo 150 de la Constitución».
Abad denunció un golpe de Estado judicial, subrayando que, de acuerdo con la Constitución, la destitución sólo puede realizarse tras un juicio político y es responsabilidad exclusiva de la Asamblea Nacional.
La suspensión de dos años de los derechos políticos de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad fue iniciada el viernes por el pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) de Ecuador, lo que conlleva su inhabilitación inmediata para desempeñar cualquier cargo público.
El pleno del TCE dio por aceptado, con tres votos a favor y dos en contra, un recurso de aclaración y asignó al secretario general la tarea de dictar la sentencia en contra de la vicepresidenta. De esta manera, quedó establecida la pérdida de derechos políticos durante dos años.
El secretario tiene la obligación de enviar el expediente al juez de primera instancia, Guillermo Ortega, quien emite la orden al Ministerio del Trabajo que la privada de desempeñar puestos públicos.
La sentencia impone a Abad la obligación de abonar una multa de USD 14.000 (correspondiente a 30 salarios básicos) incondicional y sin posibilidad de apelación tras completar todas las fases, y debe renunciar a su derecho de votar durante un lapso de dos años.
Daniel Noboa había declarado el jueves pasado que Abad “es una traidora que ya está destituida”.
En relación con esta resolución del TCE, la vicepresidenta la describió en sus redes sociales como un «Golpe de Estado judicial».
En una entrevista concedida a Radio Pichincha, Abad sostuvo que no abandonará su puesto, pues la única entidad capaz de destituirla es la Asamblea Nacional.
Autor: teleSUR- egv - SH
Fuente: Primicias.ec - Ecuavisa