Incertidumbre en Haití por llegada de policías de Kenia

La policía keniana se prepara para intervenir en Haití, en el último movimiento imperialista por orden de Washington contra el país caribeño.


25 de junio de 2024 Hora: 06:13

La misión keniana ha causado polémica por el largo historial de abusos que tiene la policía del país africano.

La llegada a Haití de aproximadamente 400 agentes de policía de Kenia, quienes liderarán una grupo multinacional de apoyo a la seguridad autorizada por Naciones Unidas (ONU) ha causado incertidumbre sobre si será posible que cumpla su misión para pacificar el país caribeño.

Un creciente escepticismo dado el precario alcance estratégico que tiene este nuevo mandato y tomando en consideración las siete intervenciones militares previas, que desde 1990 no han logrado estabilizar de manera duradera al país y, en muchos casos, más bien exacerbaron los problemas existentes.

Kenia abandera a contingente que parte a la intervención militar en Haití

Un creciente escepticismo dado el precario alcance estratégico que tiene este nuevo mandato y tomando en consideración las siete intervenciones militares previas, que desde 1990 no han logrado estabilizar de manera duradera al país y, en muchos casos, más bien exacerbaron los problemas existentes.

Este historial hace que los haitianos renueven su desconfianza a este nuevo contingente.

La efectividad de la misión keniana dependerá no solo de su capacidad táctica, sino también de su capacidad de adaptación hacia las complejas dinámicas sociopolíticas de Haití y además hacerlo con apego a los derechos humanos.

Este lunes, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, aplaudió la próxima llegada a Haití de aproximadamente 400 agentes de policía de Kenia, quienes liderarán una misión multinacional de apoyo a la seguridad autorizada por Naciones Unidas (ONU) para pacificar el vecino país.

Abinader dijo en conferencia de prensa que, durante tres años, su Gobierno ha exigido una intervención internacional en el país fronterizo de Haití, el cual se encuentra en una crisis en casi todos los aspectos y donde las bandas armadas tienen el control de la mayor parte de Puerto Príncipe y otras áreas, donde han establecido su fortaleza mediante el terror.

«Pienso que es positivo para Haití, República Dominicana y toda la región la llegada de esos 400 policías kenianos (…). Este Gobierno llevaba casi tres años pidiendo a la comunidad internacional que actúe, pero hace casi un año que tomaron la decisión», dijo el gobernante.

En octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU autorizó la misión de apoyo a la Policía Nacional de Haití. Esta fue una respuesta a la solicitud de las autoridades de Haití un año antes para erradicar la violencia de las bandas armadas.

Antes de su próxima partida hacia Haití, el presidente keniano despidió a unos 400 agentes de policía en un acto oficial en Nairobi este lunes.

«Kenia tiene sólidas credenciales en materia de pacificación y resolución de conflictos. La presencia de nuestros agentes de policía en Haití brindará alivio a mujeres, hombres y niños cuyas vidas han sido destrozadas por la violencia de las bandas armadas», afirmó Ruto a través de la red social X.

«Trabajaremos con la comunidad internacional para lograr una estabilidad duradera en Haití», añadió.

Los 1.000 policías que Kenia ofreció para liderar la misión provienen de diversas unidades policiales y han recibido entrenamiento en una variedad de áreas, como los idiomas.

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *