Presidente Maduro: la Revolución Bolivariana representa la fuerza viva de los libertadores, la fuerza originaria de nuestras raíces

venezuela presidente nicolas maduro 2 foto prensa presidencial

El Presidente venezolano denunció que durante los Gobiernos neoliberales trataron de acabar con la historia en la educación pública, en la educación nacional. Foto: Prensa Presidencial


15 de febrero de 2025 Hora: 19:25

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reflexionó sobre la importancia de la historia en la educación y la identidad nacional venezolana, destacando cómo el neoliberalismo intentó socavar esta enseñanza.

LEA TAMBIÉN:

Presidente de Venezuela ratifica que la Reforma Constitucional ampliará la democracia y será debatida con el pueblo

Durante la Sesión Solemne de la Asamblea Nacional por el aniversario 206 de la instalación del Congreso de Angostura por El Libertador Simón Bolívar, el mandatario mencionó el papel crucial de figuras históricas, como Arturo Uslar Pietri y el comandante Hugo Chávez, en la defensa de la historia como motor de cambio y como parte esencial del proyecto bolivariano.

«Nuestra historia es una historia viva, como bien dicen nuestros investigadores, profesores, pensadores, historiadores e historiadoras. Durante el tiempo del neoliberalismo trató de acabarse con la historia en la educación pública, en la educación nacional«, afirmó.

Recordó a Uslar Pietri, quien salió en defensa de la necesidad de enseñar a niños y niñas la historia grandiosa de Venezuela, y luego el comandante Hugo Chávez, que «nos enseñó y dejó como parte fundamental, parte característica de su liderazgo, la historia como fuerza viva, inspiradora e impulsora de los grandes cambios pendientes y por hacer en la realidad venezolana».

«Si alguien preguntara cuál es el secreto del proyecto bolivariano, cuál es el secreto de la Revolución Bolivariana y por qué ha podido vivir, enfrentar y salir victoriosa de tantas circunstancias y batallas que parecieran imposibles de superar, yo les diría, porque nosotros somos la fuerza viva de los libertadores, la fuerza viva fundacional, la fuerza originaria de nuestras raíces. Porque la historia llegó para hacerse letra, carne, realidad, porque la historia es continuidad, es origen, es identidad», manifestó.

Sin la historia es imposible que ningún pueblo se plantee trascender, construirse, avanzar y menos en el siglo XXI, cuando enfrentamos la falsa promesa de la desideologización, la despolitización y cuantas trampas ideológicas pretenden imponerse, como la ideología de Francis Fukuyama cuando planteó la tesis del fin de la historia.

Aseveró que la Revolución Bolivariana le respondió en el rostro a Fukuyama y a quienes representaban el neoliberalismo clasista, oligárquico, con su visión imperialista del mundo. Añadió que la Revolución Bolivariana le dijo: no es el fin de la historia, es el inicio de una nueva historia, nuestra historia ahora, el siglo XXI nos pertenece.

Autor: teleSUR - DRB - JDO

Fuente: teleSUR