Presidente Maduro: “Su pontificado fue brújula moral frente al resurgimiento del fascismo”

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, refirió este lunes que el Papa Francisco, destacó porque, “su pontificado fue una brújula moral en tiempos de tormenta, en medio del resurgimiento del fascismo”.

madurooo

Maduro deseó que la Iglesia siga promulgando la palabra del Cristo de los pobres y luchando por la verdad y la justicia de América. Foto: Prensa Presidencial


21 de abril de 2025 Hora: 20:12

“Hoy ha partido de esta vida y nos deja un legado inmenso, todavía por conocer y, sobre todo, por llevar a la práctica en todo el pueblo católico del mundo. A todos nos toca la labor de enaltecer a Francisco, que se queda caminando con los humildes, defendiendo a los migrantes perseguidos y a los pobres de este planeta”, reconoció el mandatario.

LEA TAMBIÉN:

Papa Francisco, el argentino que puso a Latinoamérica y a los humildes en el mapa mundial

De igual manera señaló que ha sido un Papa, verdadero representante del legado de Cristo redentor. “Hoy partió se fue, pero que quedó Francisco. El que reivindicó el nombre de San Francisco de Asís. El Papa de los humildes, de la paz.”, agregó el jefe de Estado.

Ver en Threads

Igualmente, Maduro Moros insistió en que el Papa Francisco «luchó contra los privilegiados«, «le hizo la vida difícil a los privilegiados que perseguían y persiguen migrantes, a los que explotan a los pueblos, y pretenden robar naciones para sus fortunas de multimillonarios hegemónicos”.

De igual manera, el mandatario al relatar que “el Papa se hizo pueblo”, recordó que hace exactamente 12 años, el 13 de marzo de 2013, llegó la noticia del nombramiento del Papa: un papa de Nuestra América, un Papa argentino.

Al insistir que en medio de las vicisitudes y crisis históricas, éticas y morales que ha vivido la Iglesia durante tantos siglos, Maduro puntualizó que “Francisco de Asís fue el reflejo, la fuerza del amor a lo sencillo, a lo ético, a la existencia de la naturaleza. Marcó el historial de la Iglesia por siglos”.

Y en este sentido, el presidente agregó que “el Papa Francisco con su sabiduría y su don de líder dio los primeros pasos de una regeneración moral y espiritual de la Iglesia”.

“Francisco, el Papa, llegó ser arzobispo de Buenos Aires. Fue un hombre modesto, tomaba el tren subterráneo, caminaba con la gente. Un pastor verdadero de Cristo”, señaló el jefe de Estado.

Al remarcar que hoy ha partido y nos deja un legado inmenso para llevar a la práctica, Nicolás Maduro “recordó el encuentro que sostuvo con el Sumo Pontífice, el Papa de los barrios de Buenos Aires y el presidente obrero de Venezuela”.

“Por primera vez le hablé de José Gregorio Hernández. Es una injusticia que José Gregorio Hernández después de proteger y sanar esté abandonado en unos archivos polvorientos del Vaticano. Después de esa conversa empezaba a dar los pasos el proceso de canonización”, reconoció Maduro, quien agradeció el gesto de amor de la canonización de José Gregorio por el Papa Francisco aún en su situación delicada de salud.

Asimismo, Maduro deseó que la Iglesia siga promulgando la palabra del Cristo de los pobres y luchando por la verdad y la justicia de América.

Autor: teleSUR: - lvm - LL

Fuente: Prensa Presidencial