Presidentes de Colombia y Panamá sostendrán reunión para abordar migración y seguridad

Gustavo Petro y José Raúl Mulino se reunirán este viernes en Ciudad de Panamá.

migrantes panama foto efe

En estos momentos Panamá hace frente a una crisis de migración inversa, luego de las deportaciones masivas y la cacería de migrantes en situación irregular iniciadas por la Casa Blanca. Foto: EFE


28 de marzo de 2025 Hora: 15:35

En un contexto de deportaciones de ciudadanos latinoamericanos por la Administración Trump y de amenazas contra países de la región, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Panamá, José Raúl Mulino, sostendrán una reunión este viernes para examinar asuntos de seguridad, migración y narcotráfico.

Ambos mandatarios se reunirán en la capital panameña. En declaraciones a medios de prensa, Mulino puntualizó que aún no se estableció una agenda de temas, pero tiene la certeza de que abordarán los temas referidos y otros vitales para ambas naciones, como el energético.

LEA TAMBIÉN:

EE.UU. envía aeronaves a Panamá para colaborar en “asistencia humanitaria y seguridad”

Mostró interés en examinar el traslado de migrantes venezolanos a la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, para facilitarles el retorno a su nación. Entre ambas naciones no existen relaciones diplomáticas.

Mulino señaló que se ha reducido casi a cero el tránsito de migrantes indocumentados por la selva del Darién -ubicada en la frontera con Colombia- en su ruta a EE.UU..

gustavo petro y jose raul mulino foto efe.jpg
Petro, quien se reunió con Mulino tras la juramentación presidencial del panameño, ha apoyado a Panamá ante la agresividad de los EE.UU. respecto a arrebatarle el canal interoceánico. Foto: EFE

En estos momentos Panamá hace frente a una crisis de migración inversa, luego de las deportaciones masivas y la cacería de migrantes en situación irregular iniciadas por la Casa Blanca.

De acuerdo con reportes de medios, la cifra de migrantes en viaje norte-sur, provenientes de Costa Rica, va en aumento: sumaron 1.910 en febrero y 2.046 en marzo.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: Sputnik - Agencias