Primer ministro israelí ordena una operación militar masiva en Cisjordania

Benjamin Netanyahu tomó la decisión tras una reunión de emergencia con el ministro de Defensa, el jefe del Estado Mayor del Ejército, el jefe del Shin Bet y el comisario de Policía. Foto: EFE
21 de febrero de 2025 Hora: 05:21
Antes del anuncio de Netanyahu, el ministro de Defensa ya había ordenado aumentar la intensidad de la incursión militar que el Ejército mantiene en el norte de Cisjordania.
Como parte de su agenda contra Palestina, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó el viernes al Ejército israelí una operación masiva sobre el territorio palestino de Cisjordania.
LEA TAMBIÉN:
Israel prosigue ofensiva militar contra Tulkarem, Cisjordania
«También instruyó a la Policía de Israel y a la agencia de inteligencia Shin Bet a que aumenten la actividad preventiva en ciudades israelíes ante nuevos ataques», recogió un comunicado de la Oficina del primer ministro.
El premier israelí tomó la decisión tras una reunión de emergencia con el ministro de Defensa, Israel Katz, el jefe del Estado Mayor del Ejército saliente, Herzi Halevi, el jefe del Shin Bet y el comisario de Policía.
Antes del anuncio de Netanyahu, el ministro de Defensa ya había ordenado aumentar la intensidad de la incursión militar que el Ejército mantiene en el norte de Cisjordania, y que ha causado unos 40.000 desplazados y más de 40 muertos.
Desde hace casi un mes, el ejército israelí asedia la ciudad de Tulkarem y su campamento de refugiados en Cisjordania, donde la violencia se ha intensificado desde el inicio de la operación genocida de Israel contra la población de la Franja de Gaza.
Al menos 897 palestinos han muerto a manos de fuerzas israelíes o colonos en Cisjordania desde el inicio de las bombardeos e incursiones militares israelíes.
Autor: teleSUR - SH
Fuente: Al Jazeera - Wafa