Protestas en el sur de Siria contra exigencias de desmilitarización de Netanyahu

protestassiria

Ciudadanos rechazan exigencias de desmilitarización de Netanyahu y reiteran la unidad nacional. Foto: EFE.


24 de febrero de 2025 Hora: 13:01

Manifestaciones contra declaraciones de Netanyahu reflejan el creciente descontento del pueblo por la pasividad del Gobierno interino sirio ante las presiones geopolíticas y el rechazo a cualquier iniciativa que fragmente el territorio sirio.

Bajo los lemas «De Daraa a Alepo, Siria es un solo corazón», «No permitiremos ningún proyecto que divida a Siria», ciudadanos sirios se congregaron este lunes en las provincias de Quneitra, Daraa y Sueida, al sur de Siria, para rechazar las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien exigió la «desmilitarización total» de la zona y confirmó que no retirará sus tropas del país.

LEER TAMBIÉN

Israel instala siete nuevos puntos militares en Siria

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y medios locales, estas manifestaciones reflejan el creciente descontento del pueblo por la pasividad del Gobierno interino sirio ante las presiones geopolíticas y el rechazo a cualquier iniciativa que fragmente el territorio sirio, especialmente tras la reciente toma israelí del Monte Hermón, en la zona desmilitarizada, criticada por violar acuerdos bilaterales de 1974.

El domingo, Netanyahu insistió en la necesidad de una «desmilitarización total del sur de Siria» bajo control del Gobierno interino liderado por Ahmed Huseín al-Charaa​ y advirtió que Israel «no tolerará amenazas a la comunidad drusa» en la región. Estas declaraciones, interpretadas como un intento de consolidar la ocupación israelí, coincidieron con vuelos intensivos de aviones militares israelíes sobre las provincias sureñas reportados este lunes.

LEER TAMBIÉN

Denuncian que Israel está construyendo asentamientos militares en el sur de Siria

La tensión en Siria se intensificó tras la caída del gobierno de Bashar al-Ásad, derrocado el 8 de diciembre de 2024, cuando Israel asumió el control de la parte siria del Monte Hermón. Este movimiento, condenado por la comunidad internacional, ha reavivado disputas territoriales y cuestionado el futuro de los acuerdos de 1974. Mientras Netanyahu insiste en su agenda de seguridad, las protestas sirias refuerzan un mensaje claro: la unidad nacional sigue siendo prioridad frente a presiones externas.

Autor: TeleSUR: ALR - RR

Fuente: Swissinfo