Qatar exige inicio de la segunda fase del acuerdo del alto al fuego en Gaza

ministro y canciller de qatar al mayadeen

Ambos líderes hablaron de la necesidad de que todas las partes cumplan íntegramente los términos del alto al fuego. Foto: Al Mayadeen.


2 de febrero de 2025 Hora: 14:53

El acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás está dividido en tres etapas, en la primera, Hamás debe liberar 33 rehenes, mientras la entidad sionista de Tel Aviv deberá excarcelar a cerca de dos mil palestinos.

El primer ministro y canciller de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, exigió este domingo que comiencen las negociaciones para la segunda fase del alto al fuego en Gaza, así como el intercambio de prisioneros.

LEA TAMBIÉN

Nueve países forman el Grupo de La Haya para exigir justicia por crímenes en Gaza

Durante una conferencia de prensa conjunta con el canciller turco, Hakan Fidan, Al Thani subrayó que “las negociaciones de la segunda fase deben comenzar mañana, y ya iniciamos contactos con ambas partes para lograrlo”.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de pasar a la segunda fase y se mostró optimista con la posibilidad de alcanzar avances concretos; además, recalcó que no deberían existir condiciones previas para iniciar la nueva etapa de diálogo.

En un gesto de apoyo al pueblo palestino, Al Thani afirmó que Qatar está dispuesto a recibir a los prisioneros liberados por la entidad sionista de Israel si así lo desean y reiteró la firme posición de su gobierno al desplazamiento forzado de la población palestina.

Con relación a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar a los habitantes de Gaza a Egipto, Jordania y otras naciones, Fidan rechazó la propuesta que calificó como una medida que va en contra del derecho internacional.

El canciller turco argumentó que la comunidad internacional debe oponerse a cualquier intento de expulsión forzada de los palestinos y dejó clara la postura de Türkiye al rechazar rotundamente cualquier plan que implique la reubicación forzada de los gazatíes, insistiendo en que dicha acción sería una violación a las normas internacionales y los derechos de los palestinos en su territorio.

Autor: teleSUR - idg - BCB

Fuente: Agencias - Resumen Latinoamericano