Ralph Gonsalves pide acelerar AgroALBA y tomar acciones para la vida de los pueblos
Ralph Gonsalves reflexionó que no es la primera vez que hemos visto en la historia que el capitalismo monopolista ha expresado sus contradicciones a través de facciones nacionalistas. Foto: ALBA-TCP
3 de febrero de 2025 Hora: 19:31
El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, durante la Cumbre del ALBA-TCP refirió que “debemos ver qué acciones podemos tomar en conjunto a fin de mejorar la vida de nuestros pueblos y en mejorar nuestra producción global”.
LEA TAMBIÉN:
Inicia XII Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros del ALBA-TCP
Respaldó en este sentido propuesta de flota aérea y marítima del ALBA-TCP realizada por el presidente Nicolás Maduro e instó a acelerar AgroALBA.
“Tenemos que tener una visión clara y trabajar juntos, fortalecer cosas que debimos haber hecho y ya Nicolás Maduro habló del tema del transporte marítimo y aéreo. Asimismo, hay que establecer vínculos con los países donde están los connacionales y grupos que quieren trabajar con nosotros. E incluso capitalistas monopólicos, pero no tienen este rasgo nativista. Trabajar con gente confiable”, reflexionó Gonsalves.
Entre tanto, Ralph Gonsalves agregó que «AgroALBA debe acelerarse, pero debemos hacerlo junto con el esfuerzo de conexiones marítimas y aéreas. Parte de los esfuerzos del ALBA ha sido fortalecer la cooperación», recalcó.
Al reflexionar sobre las acciones en conjunto el premier declaró “la necesidad de garantizar que todas las instituciones regionales a las que pertenecemos, trabajemos de forma coordinada, con aplicaciones prácticas, de aspectos que son alcanzables y en la medida de lo posible en el marco de nuestras sociedades y construir un consenso a la manera de trabajar”.
“Tenemos que fortalecer la solidaridad, cooperar eficiente en acciones específicas, y defender los principios fundamentales que se encuentran en la carta de Naciones Unidas: independencia y soberanía y trabajar para el multilateralismo”, dijo. “Abogar por la paz en lugar de la guerra”, agregó.
Por otra parte, puntualizó las acciones a realizar propuestas por su país sobre el tema migratorio.
«Nuestro Gobierno ha declarado cuatro puntos», insistió el premier. El primero, insistió el político, desde el punto de vista jurídico es que la nación tiene la obligación de recibir a cualquier nacional del país que se repatriado o deportado por EE.UU., o cualquier otro país. “Una vez que estos se realicen con los procesos legales y el derecho internacional”, destacó Gonsalves.
«Estos procesos deben corresponderse con los principios del derecho internacional y satisfacer las necesidades mínimas», agregó el premier.
“El país que envía migrantes debe garantizar que cualquier nacional de San Vicente disfrute de sus derechos elementales. Cuando se le retiene, cuando se le deporta no debe hacerse de manera opresiva, y de conformidad con el derecho humanitario internacional”, manifestó.
El tercer elemento, de acuerdo al primer ministro, es que el Gobierno espera que cualquier estado que envíe a alguna persona “debe suministrar toda la información pertinente incluyente los antecedentes criminales. Muchos de los deportados no son criminales, pero un numero de ellos podrían serlo. Ellos dejaron el país cuando eran niños, se fueron del país desde pequeños”.
De igual manera, Ralph Gonsalves reflexionó que no es la primera vez que hemos visto en la historia que el capitalismo monopolista ha expresado sus contradicciones a través de facciones nacionalistas.
Autor: teleSUR - lvm - YSM