Ratifican prisión para militares inculpados por desaparición y muerte de menores en Ecuador

tyt

La Fiscalía inició una investigación por el delito de desaparición forzada, proceso al que vinculó a los 16 soldados que estaban presente esa noche en la patrulla. Foto EFE


20 de febrero de 2025 Hora: 22:27

El Tribunal de la Corte Provincial de Guayas rechazó los recursos de apelación solicitados y ratificó la prisión preventiva para los 16 militares procesados.

El Tribunal de la Corte Provincial de la provincia ecuatoriana de Guayas ratificó este jueves la prisión preventiva contra 16 militares procesados por la desaparición forzada de cuatro menores en la ciudad de Guayaquil, cuyos cuerpos se encontraron calcinados días después en una zona rural.

LEA TAMBIÉN:

Nueva masacre en la provincia ecuatoriana de Guayas deja al menos cinco muertos

“Tribunal de la Corte Provincial de Guayas rechaza los recursos de apelación solicitados y ratifica la prisión preventiva para los 16 militares procesados”, sostuvo la Fiscalía de Ecuador.

Los jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas rechazaron la apelación realizada por quienes privaron de libertad a los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda (15), y Steven Medina (11), la noche del pasado 8 de diciembre en las proximidades de un centro comercial del sur de la ciudad.

Tras la detención, los militares condujeron a los niños hacia la zona de Taura, a unos 30 kilómetros de Guayaquil, donde se localiza una de las principales bases de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y los uniformados aseguraron que en el camino los pusieron en libertad, perdiéndose el rastro de los menores.

La Fiscalía inició una investigación por el delito de desaparición forzada, proceso al que vinculó a los 16 soldados que estaban presentes esa noche en la patrulla, quienes se encuentran arrestados en la cárcel de la ciudad andina de Latacunga.

El abogado del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) y de las familias de los menores, Abraham Aguirre, manifestó que los tres jueces manifestaron que la prisión preventiva era una medida idónea y proporcional.

«Luego de un análisis exhaustivo de las fundamentaciones que hicieron los abogados en audiencia, los jueces determinaron que las mismas no fueron suficientes y que la prisión preventiva perseguía fines de garantizar la comparecencia de los procesados, de garantizar derechos de las víctimas en una futura reparación integral, así como de preservar y que no vayan a obstaculizar las investigaciones», aseguró el abogado.

El CDH manifestó en la red social X que «no hay ningún elemento que permita señalar que la detención de los menores fue en un contexto de flagrancia».

«Su argumento (de los soldados) es que los niños eran delincuentes, pero si fuese realmente así, tienen que haber ofrecido las garantías básicas para toda persona que está sometida a una aprehensión en flagrancia», añadió Aguirre.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Agencias