RD Congo: Consejo de Seguridad condena ofensiva del M23 y su apoyo por Ruanda

congo integrantes grupo armado m23 foto efe

Se han vinculado graves violaciones de los derechos humanos a la ofensiva del M23 en áreas al este de la República Democrática del Congo. Foto: EFE


22 de febrero de 2025 Hora: 18:34

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) condenó de manera unánime la ofensiva del grupo terrorista M23 en áreas al este de la República Democrática del Congo (RDC), la violencia generada por esa formación y el apoyo que recibe del Gobierno de Ruanda.

LEA TAMBIÉN:

RD del Congo solicita ayuda militar a Chad para enfrentar al grupo terrorista M23

En la noche del viernes, el CSNU aprobó con el voto de todos sus miembros la Resolución 2773 (2025) sobre la RDC, a través de la cual rechazó la ofensiva del M23 en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur con apoyo de las denominadas Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF), el control de Goma (cabecera de Kivu del Norte), la captura del aeropuerto y las principales entradas de esta ciudad, y la posterior toma de Bukavu (cabecera de Kivu del Sur).

El texto exige que el M23 ponga fin inmediato a las hostilidades y se retire de todas las zonas que controla, así como desmantelar las administraciones paralelas que ha ido creando.

Al mismo tiempo, llama a las partes a negociar un alto el fuego inmediato y que la RDC y Ruanda retomen las conversaciones diplomáticas para solucionar de manera pacífica y duradera este conflicto.

Los integrantes del CSNU instaron a Ruanda a dejar de respaldar al M23. Según expertos de ONU, unos 4.000 soldados de las RDF apoyan al grupo armado.

No menos importante fue la exigencia de que se detenga la explotación ilícita sistemática y el tráfico de recursos naturales en el este de la RDC. En 2024, Ruanda firmó con la Unión Europea un acuerdo para suministrarle minerales de alto valor, ninguno de los cuales extrae de su territorio.

Durante las últimas horas, se reportan combates entre el M23, que prosigue su avance, y unidades del Ejército congoleño o de Wazalendo, milicias armadas que defienden la integridad territorial congolesa. De acuerdo con los reportes, las FF.AA. y Wazalendo se retiran.

El viernes, la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), precisó que durante las dos últimas semanas el conflicto provocó el desplazamiento de cerca de 42.000 civiles a buscar refugio en Burundi. En su mayoría, se trata de mujeres y niños.

Recomiendan despliegue de fuerza militar conjunta en la RDC

Mientras, altos mandos militares de la Comunidad de África Oriental (EAC, por sus siglas en inglés) se reunieron en la capital de Kenia, Nairobi, y recomendaron desplegar en el este de la RDC una fuerza militar conjunta, para contrarrestar la violencia generada por el M23.

Según el comunicado de la reunión, ese despliegue sería a largo plazo e implicaría a efectivos de los países que integran la EAC y la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC).

Jefes militares de ambas comunidades se reunirán este lunes en la capital económica de Tanzania, Dar es Salam, para identificar maneras de lograr un alto el fuego en la RDC.

Según Naciones Unidas, en Bukavu se registraron una treintena de muertos desde que la ciudad fue invadida. Mientras, en Goma los combates provocaron alrededor de 3.000 muertos, casi 2.900 heridos y cientos de miles de desplazados.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: ONU - Agencias - Radio Okapi