RD del Congo solicita ayuda militar a Chad para enfrentar al grupo terrorista M23

La solicitud de la RDC se produce en un contexto de creciente inestabilidad en la región, donde el M23 ha intensificado los asesinatos de civiles. Foto: ACNUR
21 de febrero de 2025 Hora: 14:06
De acuerdo con datos recientes, la violencia en el este del Congo, impulsada por el grupo terrorista M23, ha provocado un éxodo masivo de más de 6,5 millones de desplazados internos, quienes huyen de los asesinatos, la violencia sexual, los reclutamientos forzados y la destrucción de sus comunidades.
El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, pidió apoyo militar a Chad para combatir al grupo terrorista M23.
LEA TAMBIÉN
ONU denuncia entierros de personas sin identificar en RD del Congo tras ofensiva del M23
A través de su cuenta oficial en la red social Facebook, la presidencia chadiana dio a conocer que la petición fue transmitida por el ministro congoleño de Integración Regional, Didier Mazenga Mukanzu, durante una reunión con el presidente chadiano, Mahamat Idriss Deby Itno.
Esta solicitud se produce en un contexto de creciente inestabilidad en la región. La situación se agravó el pasado 26 de enero, cuando el M23, apoyado por tropas de Ruanda, irrumpió en los suburbios de Goma, la capital de Kivu del Norte, y anunció el cierre del espacio aéreo sobre la ciudad, lo que complicó aún más la situación de los civiles atrapados por la violencia.
Aunque fuentes anónimas de ambos países confirmaron el motivo de la visita de Mazenga, las autoridades de Chad todavía no han anunciado si enviarán ayuda militar a la RDC.
Los asesinatos del M23 han exacerbado las tensiones entre la RDC y Ruanda. Mientras el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al grupo rebelde, Ruanda y el M23 alegan que el Ejército congoleño colabora con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), grupo armado formado por exiliados hutus que buscan recuperar el poder en su país.
La RDC, uno de los países más ricos en recursos naturales del mundo, posee el 74% de las reservas globales de cobalto y el 80% del coltán, minerales esenciales para la fabricación de dispositivos electrónicos. Sin embargo, a pesar de su riqueza mineral, la mayoría de la población vive en la pobreza debido a la mala gestión de los recursos, la corrupción y un sector extractivo débil.
El M23, que se disolvió en noviembre de 2013 tras una derrota militar, retomó las armas en noviembre de 2021, acusando al Gobierno congoleño de incumplir los acuerdos que prometían integrar a sus combatientes desarmados en el Ejército nacional.
De acuerdo con denuncias de la RDC y confirmaciones obtenidas por la Naciones Unidas, este grupo terrorista es apoyado por el Gobierno de Ruanda, que firmó con la Unión Europea un acuerdo para suministrar a Los 27 minerales estratégicos como los ya mencionados, los cuales no posee en su subsuelo y extrae de territorio congolés.
La crisis humanitaria que vive la población congoleña, una de las más graves del mundo, ha dejado a miles de familias sin hogar o separadas, obligándolas a vivir en condiciones extremas, marcadas por la inseguridad y la falta de recursos básicos.
Autor: TeleSUR: idg
Fuente: Al Mayadeen - Sputnik - Presidencia de Chad