RDC: Crisis hospitalaria en Goma por agudización del conflicto armado
La ciudad de Goma alberga a muchas de las casi 6,5 millones de personas desplazadas por el conflicto, que se considera una de las mayores crisis humanitarias del mundo. Foto: Africanews
3 de febrero de 2025 Hora: 13:34
Cientos de personas heridas han llegado a hospitales abarrotados en Goma, ciudad del oriente de la República Democrática del Congo tomado por Ruanda y el grupo armado M23.
Continúan los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes respaldados por Ruanda, quienes afirman haber capturado la ciudad de aproximadamente 2 millones de habitantes.
LEA TAMBIÉN:
Argelia mediará con países africanos para resolver conflicto en RD de Congo
«Se infectarán antes de que podamos atenderlos a todos», advirtió Florence Douet, enfermera de quirófano en el Hospital Bethesda, mientras atendía a pacientes con lesiones de diversa gravedad.
Desde el inicio de la ofensiva del grupo rebelde M23 sobre Goma el 26 de enero, más de 700 personas han muerto y cerca de 3.000 han resultado heridas en la ciudad y sus alrededores, según las autoridades.
El hospital Bethesda ha indicado que recibe más de 100 nuevos pacientes cada día, superando su capacidad de 250 camas. Este es uno de varios hospitales en Goma y enfrenta problemas de personal y suministros insuficientes.
La ciudad alberga a muchas de las casi 6,5 millones de personas desplazadas por el conflicto, que se considera una de las mayores crisis humanitarias del mundo. A medida que más personas llegaban a los hospitales con heridas por balas o metralla, muchos se vieron obligados a compartir camas, mientras otros yacían en el suelo retorciéndose de dolor mientras esperaban atención médica.
“Esta es la primera vez que vivo algo así”, dijo Patrick Bagamuhunda, quien resultó herido en los combates. “Esta guerra ha causado mucho daño, pero al menos aún respiramos”.
El grupo rebelde M23 cuenta con el respaldo de unos 4.000 soldados de Ruanda, según expertos de la ONU, lo que representa un aumento significativo respecto a 2012 cuando capturaron Goma por primera vez.
Son el grupo armado más fuerte entre los más de 100 que luchan por el control en el este del país, rico en minerales críticos para gran parte de la tecnología mundial. A diferencia de 2012, cuando los rebeldes capturaron Goma durante unos días, ahora planean marchar hacia la capital del Congo, Kinshasa.
El conflicto tiene profundas raíces étnicas; M23 dice defender a las personas de etnia tutsi en el país. Ruanda sostiene que los tutsis son perseguidos por hutus y antiguas milicias responsables del genocidio de 1994 en Ruanda.
Los trabajadores médicos en el Hospital Kyeshero también están lidiando con un número creciente de pacientes heridos por balas. “Ayer extrajimos 48 balas”, comentó Johnny Kasangati, cirujano del hospital. Kyeshero está igualmente abarrotado y algunos días alcanza más del 200% de su capacidad.
La violencia ha interrumpido las cadenas de suministro y ha provocado escasez en los suministros médicos necesarios para los grupos humanitarios. Antes, algunos pacientes heridos podían ser transportados en barco a Bukavu, pero ese transporte se ha suspendido debido a la rebelión.
El gobierno congoleño ha confirmado al menos 773 muertes y cerca de 2.880 heridos hasta ahora; sin embargo, se teme que estas cifras sean mayores debido a posibles fosas comunes. La morgue del Hospital Maternité estaba desbordada con cuerpos; “Teníamos 66 cuerpos aquí”, dijo Jules Kafitiye, director médico del hospital.
Con docenas de cuerpos abandonados en las calles y hospitales desbordados tras la captura rebelde de Goma, aumentan los temores sobre brotes epidémicos en una región ya afectada por viruela símica y cólera. La Organización Mundial de la Salud advirtió sobre las condiciones propicias para la propagación de enfermedades endémicas como cólera y sarampión debido al desplazamiento masivo repetido.
“Hay temor de que la enfermedad se propague ampliamente en las comunidades”, afirmó Boureima Hama Sambo, representante OMS en el Congo. “Pero no lo sabemos porque no hemos podido llegar allí”.
A pesar de la grave crisis humanitaria que enfrenta Goma, la vida comienza a retomar su cauce. El domingo, los comercios en los barrios reabrieron sus puertas y las carreteras hacia el norte y el sur se hicieron accesibles, lo que ha permitido un renovado movimiento en la ciudad.
Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, ya que los campos de desplazados fueron destruidos por el grupo rebelde M23 durante su invasión.
Autor: teleSUR - cc - NH
Fuente: Africanews-AP-teleSUR