Realizarán Festival Internacional de Cine de Gibara (Cuba)

El evento abordará temas como la postproducción, las culturas indígenas y el cine de bajo presupuesto.

destacada 1 2 1024x448 1

Los Premios Lucía fueron seleccionados tras un riguroso y minucioso proceso que incluyó 90 obras. Foto:               La       Jiribilla/Archivo.


10 de abril de 2025 Hora: 06:44

Con más de 500 obras a presentar durante el programa y una destacada presencia internacional, llegará el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara en su 19ª edición, como una fiesta para el cine de bajo presupuesto.

LEA TAMBIÉN:

Presidente cubano llama a la cooperación regional y al fortalecimiento de la CELAC

Durante una reciente conferencia de prensa, el presidente del festival, Sergio Benvenuto Solás, subrayó la esencia del evento, concebido por el renombrado cineasta Humberto Solás y que tiene como sede la ciudad de Gibara, a unos 800 kilómetros de La Habana, capital cubana.

Este festival está diseñado para celebrar y promover producciones de bajo presupuesto, ofreciendo una plataforma tanto para cineastas emergentes como para la comunidad en general.


El festival se llevará a cabo del 15 al 19 de abril, con alrededor de 500 obras incluidas en su programación y la participación de representantes de aproximadamente 30 países, entre los que se encuentran España, Colombia, Brasil, Argentina y México.

Este año, el festival ofrecerá un intenso programa teórico que abordará temas como la postproducción, las culturas indígenas y el cine de bajo presupuesto. Al respecto, Lilian Morales, coordinadora general del evento, destacó que los jurados estarán compuestos por reconocidos cineastas de Cuba, España, Francia, México e Italia, quienes darán prestigio al certamen con su participación en los paneles teóricos y conferencias programadas durante el evento.

Una novedad de este año es un foro tecnológico que facilitará el intercambio entre importantes productoras audiovisuales del país. En esta edición, el premio Lucía de Honor será otorgado a Verónica Lin, Luciano Castillo y al proyecto Casa Gitana, en reconocimiento a sus significativas contribuciones al cine cubano.

Los Premios Lucía fueron seleccionados tras un riguroso y minucioso proceso que incluyó 90 obras, divididas en nueve largometrajes de ficción, 19 cortometrajes, 11 largos documentales, 16 cortos documentales, además de animaciones y filmes experimentales.

Autor: teleSUR- ems- JGN

Fuente: teleSURtv videos - Cubadebate - Cubarte