Rechazan sanciones de EE.UU. a la Corte Penal Internacional

hhzzskfz4rhm5jue5zjaqqpedq 1

La ONU también expresó su preocupación ante las acciones de Washington. Foto: El Universal.


8 de febrero de 2025 Hora: 03:56

El decreto emitido prohibirá la entrada a Estados Unidos de directivos, empleados y agentes de la CPI.

La decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI) ha suscitado críticas por parte de al menos 79 Estados miembros del organismo, que han manifestado que estas medidas coercitivas incrementan el riesgo de impunidad para los delitos más graves.

LEA TAMBIÉN:

Corte Penal Internacional condena orden de Trump para sancionar a sus funcionarios

La CPI ya había enfrentado señalamientos, especialmente tras emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant.

Sin embargo, las críticas del gobierno estadounidense se intensificaron este jueves con la difusión de un decreto firmado por Trump, en el que se acusa a la CPI de llevar a cabo «acciones ilegales y sin fundamento contra Estados Unidos» y su «estrecho aliado, Israel».

Ante esta situación, la CPI no tardó en responder, emitiendo un comunicado oficial desde su sede en La Haya;  en él, se condena enérgicamente la publicación del decreto estadounidense, que busca sancionar a sus funcionarios y obstaculizar su labor judicial independiente e imparcial.

El comunicado también reafirma el apoyo de la CPI a todo su personal y su compromiso de continuar impartiendo justicia a nivel global, especialmente para las víctimas de crímenes que buscan amparo en la organización.

Varios países firmantes se unieron a este pronunciamiento, entre ellos naciones de Europa, Afganistán, Sudáfrica, Palestina, el Reino Unido y Canadá, donde coinciden en que las medidas «amenazan con socavar el Estado de derecho internacional, fundamental para mantener el orden y la seguridad globale».

Según el decreto emitido por la Casa Blanca, se prohibirá la entrada a Estados Unidos de directivos, empleados y agentes de la CPI, así como de sus familiares. Además, se congelarán todos los activos de estas personas en territorio estadounidense, cuyos nombres aún no han sido revelados.

Por su parte, la ONU también expresó su preocupación ante las acciones de Washington, lamentando la iniciativa y haciendo un llamado a Trump para que reconsidere esta medida.

Autor: teleSUR - ems - JGN

Fuente: Sputnik - EFE