Reportan 179 casos de dengue en Chile

15 de abril de 2024 Hora: 20:00
El Ministerio de Salud de Chile comunicó este lunes que se detectaron 179 casos de dengue, 44 autóctonos y 135 importados, estos últimos en su mayoría «desde Brasil».
Argentina supera los 252.000 casos de dengue durante el 2024
El jefe del Departamento de Epidemiología del ente, Christian García, dijo a la prensa que, hasta este momento, no existen casos graves. En cambio, aseguró que «es importante hacer el diagnóstico a tiempo para tomar todas las medidas necesarias”.
Asimismo, el funcionario confirmó la presencia de «mosquitos adultos y también huevos de mosquitos» de la especie Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad, en una estación de buses de la cordillera de Los Andes.
��Ministerio de Salud refuerza medidas por hallazgo del zancudo transmisor de Dengue
Más información ��https://t.co/uPG9Lee1Al pic.twitter.com/PrRM3nh04a
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud)
April 15, 2024
Además, García detalló que aunque ese insecto abunda más en regiones tropicales, húmedas, con muchas lluvias y temperaturas más elevadas, «se ha visto que los huevos pueden resistir algunas temperaturas más bajas».
Hace una semana, las autoridades saniarias de Uruguay confirmaron 359 casos de la enfermedad. También, el Ministerio de Salud de Argentina informó que en lo que va de 2024 los casos de dengue sobrepasan los 252.000 con un brote de «mayor magnitud» que los anteriores, con un acumulado de 573 casos por cada 100.000 habitantes y una circulación viral en 19 de los 24 distritos del país.
En paralelo, Brasil alcanzó el récord de fallecidos por dengue, contabilizando 1.116 decesos, superando así el anterior registro de 1.094 muertos a lo largo del 2023, ello demuestra un panorama crítico de la patología en la región.
Esta es una enfermedad viral que puede manifestarse como un cuadro leve hasta evolucionar a complicaciones graves e incluso mortales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) relaciona la actual epidemia al «fenómeno climático de El Niño». Este evento meteorológico aumenta las temperaturas y las lluvias en el sur de América, condiciones que favorecen, según la OMS, a la proliferación del Aedes aegypti.
-
Ministerio Público de Venezuela colabora en investigación con Chile
-
Central Unitaria de Trabajadores de Chile convoca a paro nacional
-
Pescadores se movilizan en región del Biobío, Chile
-
Amenaza de tormentas eléctricas pone en alerta norte de Chile
Autor: teleSUR - ahf - YSM
Fuente: EFE