EE.UU. continúa represión y asedio contra universitarios antisionistas

El secretario de Estado, Marco Rubio los calificó de “lunáticos” y expresó su deseo de que la administración a la que pertenece, “en algún momento acabe con ellos”.

protestas de universitarios efe

La administración Trump indicó que la cancelación de visas se realiza de manera diaria, indicando además que se hará “cada vez que encuentr(e) a uno de estos lunáticos”.


28 de marzo de 2025 Hora: 17:39

La actual administración del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) da continuidad a las labores represivas contra los universitarios que apoyan la causa palestina y que denuncia el genocidio perpetrado por Israel contra la Franja de Gaza y otros territorios palestinos.

LEA TAMBIÉN:

Al menos 14 civiles asesinados durante nuevos bombardeos israelíes contra Gaza

Así lo demuestra la decisión del secretario de Estado de la administración Trump, Marco Rubio, quien informó el jueves que su país habría cancelado visas a alrededor de 300 manifestantes de los campus universitarios del país.

Rubio los calificó de “lunáticos” y mostró el deseo de la administración a la que pertenece de que “en algún momento se acaben, porque nos hemos librado de un montón de ellos”, lo que evidencia la latente ofensiva contra los que intenten defender la causa del pueblo gazatí y palestino en general.

image 11 10.jpg
Desde la Casa Blanca argumentaron que “la protección constitucional estadounidense a la libertad de expresión no aplica a ciudadanos extranjeros y acusa a estudiantes activistas de crear un ambiente peligroso para los estudiantes judíos”. Foto: EFE.

Agregado a ello, indicó que la cancelación de visas se realiza de manera diaria, indicando ademá, que se hará “cada vez que encuentre a uno de estos lunáticos”.

La ofensiva de Rubio se sustenta en su programa «Arresto y Cancelación”. Este indica que los manifestantes con las protestas apoyan a una agrupación a la que el Gobierno estadounidense considera como “terrorista”: Hamás, y que en realidad es un movimiento de resistencia contra el colonialismo y el sionismo israelí.

En la víspera, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de ese país norteamericano llevaron adelante una detención en las afueras de campus de la Universidad de Alabama de un estudiante iraní.

image 11 11.jpg
La congresista demócrata Ayanna Pressley, miembro de la Cámara de Representantes por Massachusetts denunció que la administración Trump lleva a cabo secuestros de “estudiantes con estatus legal”. Foto: EFE.

De acuerdo con información de la prensa local, el estudiante de origen iraní, Alireza Dorudi, se encontraba cursando el doctorado en ingeniería mecánica.

Ampliando la información, el periódico de la propia universidad indicó que Dorudi fue arrestado en su domicilio a las 05H00 (hora local).

Aunque no se ha informado oficialmente el motivo de la detención del alumno iraní, la comunidad universitaria presume que se trate de una detención arbitraria por su apoyo a la causa palestina.

Casos como el arresto de la estudiante de doctorado turca, Rumeysa Ozturk, quien fue detenida por publicar un artículo de opinión en la prensa de la Universidad Tufts de Massachusetts, donde solicitaba que la casa de altos estudios reconociera el genocidio, también es muestra del silencio forzado que quiere llevar a cabo la Casa Blanca.

Sobre este último hecho represivo, Rubio subrayó de forma indirecta que, de haber sabido “la razón por la que viene (la estudiante) a Estados Unidos, no es solo porque quiere escribir artículos de opinión, sino porque quiere participar en movimientos que se dedican a vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios y crear alboroto, no le daremos una visa”.

“Si miente, obtiene una visa y luego entra a Estados Unidos y con esa visa participa en ese tipo de actividad, le quitaremos la visa”, amenazó.

Ante esta injusticia, la congresista demócrata Ayanna Pressley, miembro de la Cámara de Representantes por Massachusetts denunció que la administración Trump lleva a cabo secuestros de “estudiantes con estatus legal”.

“Esta es una terrible violación de los derechos constitucionales de Rumeysa al debido proceso y a la libertad de expresión. Debe ser liberada de inmediato”, indicó la congresista.

En respuesta, desde la Casa Blanca argumentaron que “la protección constitucional estadounidense a la libertad de expresión no aplica a ciudadanos extranjeros y acusa a estudiantes activistas de crear un ambiente peligroso para los estudiantes judíos”, demostrando así el doble rasero del propio Gobierno estadounidense.

Autor: teleSUR - ahf - LL

Fuente: Agencias - al Mayadeen - HispanTV