República Dominicana: Aumenta a 58 cifra de fallecidos tras derrumbe de estructura en discoteca

Al menos 58 personas murieron y otras 155 resultaron heridas luego que el techo de un centro nocturno se desplomara en Santo Domingo, en horas de la madrugada. Las víctimas, quedaron atrapadas bajo los escombros del local.

fachada

Emergencia debido al desplome de estructura. Foto: presidencia.gob.do


8 de abril de 2025 Hora: 20:37

Tras la crítica situación de emergencia desplegada en Santo Domingo, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel se pronunció extendiendo palabras de solidaridad y fortaleza al pueblo dominicano, donde 58 personas perdieron la vida, tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.

LEA TAMBIÉN:

Gobierno de República Dominicana declaró tres días de duelo nacional por tragedia en discoteca

El colapso ocurrió cerca de la 1:00 a. m. según el testimonio de algunos testigos. Las autoridades confirmaron 155 heridos, muchos en estado crítico, mientras equipos de rescate aún buscan supervivientes bajo los escombros.

Aunque el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), asegura que las labores avanzan con maquinaria pesada, perros de rescate y personal especializado, las familias exigen respuesta sobre las posibles negligencias en la seguridad del local.

Mientras el gobierno decreta tres días de duelo, vecinos denuncian que el edificio ya presentaba grietas y exceso de asistentes. Entre tanto, las donaciones de sangre aumentan, pero la impotencia crece ante la lentitud en la identificación.

LEA TAMBIÉN

Gobierno de República Dominicana declaró tres días de duelo nacional por tragedia en discoteca

Asimismo, se pudo conocer que entre las víctimas se encontraban varios deportistas además del cantante venezolano Rubby Pérez, quien para la hora, autoridades dominicanas no confirman su muerte, mientras que los expeloteros de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco fallecieron. Por su parte, Esteban Germán se encuentra fuera de peligro, según se informó en redes sociales.

Entre tanto, decenas de familiares permanecen frente al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y los hospitales, donde aún no reciben información clara sobre los desaparecidos.

 

El caos inicial, agravado por rumores en redes, expuso la falta de protocolos para emergencias de esta magnitud en espacios de ocio. La tragedia revela, una vez más, los riesgos de la precariedad en infraestructuras y la impunidad de locales que operan sin cumplir normas básicas. 

Autor: teleSUR: - bh- LL

Fuente: @COE_RD - presidencia.gob.do