Revolución Ciudadana alerta sobre potenciales irregularidades electorales en Ecuador
«Nos han llegado graves alertas de intentos de manipulación del proceso electoral el día domingo 9 de febrero», denunció este lunes Andrés Arauz. Foto: EFE
3 de febrero de 2025 Hora: 14:59
El movimiento Revolución Ciudadana (RC) de Ecuador emitió una advertencia sobre posibles intentos de manipulación del proceso electoral programado para el próximo 9 de febrero.
El secretario ejecutivo del movimiento Revolución Ciudadana (RC) de Ecuador, Andrés Arauz, denunció la planificación de operaciones de bandera falsa y ataques utilizando inteligencia artificial, que podrían afectar el desarrollo justo y transparente de las elecciones.
LEA TAMBIÉN:
Ecuador: Luisa González encabeza encuestas con un 41% de intención de votos
Según Arauz, estas acciones están dirigidas específicamente contra RC, destacando que su candidata, Luisa González, es una de las principales contendientes entre los 16 aspirantes a la presidencia.
En respuesta a estas amenazas percibidas, RC ha instado a todos sus delegados y simpatizantes a mantener una vigilancia rigurosa el día de la votación. Se enfatiza la importancia de participar activamente en el control electoral en cada mesa de votación, asegurando la digitalización y conservación adecuada de las actas electorales para evitar cualquier intento de fraude.
Además, el movimiento solicitó una auditoría preventiva tanto informática como de procesos a observadores internacionales de organizaciones como la OEA, UE y Copppal. Este proceso busca garantizar la integridad del escaneo, transmisión y digitación de las actas de escrutinio, especialmente ante cambios recientes en el sistema electoral que podrían aumentar su vulnerabilidad a manipulaciones.
Arauz reiteró el compromiso histórico de RC con la democracia y el respeto por la voluntad popular, subrayando que defenderán vehementemente la transparencia del proceso electoral. En un llamado a la acción, exhortó a la militancia a no dejarse influenciar por ataques de falsa bandera que podrían surgir en los días previos a las elecciones.
En contraste, el contexto electoral ha sido marcado por acusaciones de desigualdad y falta de imparcialidad. Analistas políticos como Jacobo García han señalado que el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, ha ejercido presión sobre las instituciones estatales, desafiando la constitucionalidad del proceso.
Con más de 13,7 millones de ecuatorianos convocados a las urnas, esta elección determinará no solo la presidencia y vicepresidencia, sino también la composición de la Asamblea Nacional y representantes del Parlamento Andino. Ante la posibilidad de una segunda vuelta, programada para el 13 de abril, RC y otras fuerzas políticas están movilizándose para garantizar elecciones justas y democráticas.
El cierre de la campaña electoral está próximo, marcando el inicio de un periodo de silencio electoral el 6 de febrero. Con estas medidas precautorias y un llamado a la participación ciudadana vigilante, RC busca asegurar que el proceso electoral refleje fielmente la voluntad del pueblo ecuatoriano.
Autor: teleSUR - NH
Fuente: Andrés Arauz - Prensa Latina