Revolución Ciudadana implementará proyecto de desarrollo agrícola de ganar elecciones en Ecuador

luisa

La candidata presidencial por el movimiento de la Revolución Ciudadana sostuvo que el proyecto PIDAASSE potenciará el crecimiento y fortalecimiento de la economía ecuatoriana. Foto: @LuisaGonzalezEc


6 de febrero de 2025 Hora: 11:20

El movimiento político Revolución Ciudadana de Ecuador, liderado por Luisa González implementará, de ganar las elecciones, el Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola Ambiental y Social de forma Sostenible en el Ecuador (PIDAASSE), que beneficiará a los agricultores y pescadores de la provincia de Santa Elena (oeste).

LEA TAMBIÉN:

Luisa González presenta su plan de gobierno de cara al cierre de campaña en Ecuador

Dicho proyecto, que fue lanzado durante el cierre de campaña de la candidata en la ciudad de Santa Elena, fue diseñado e implementado en una fase piloto durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017). Sin embargo, los Gobiernos sucesivos no lo implementaron.

Durante su cierre de campaña en la referida urbe, la candidata presidencial por Revolución Ciudadana sostuvo que el proyecto PIDAASSE potenciará el crecimiento y fortalecimiento de la economía ecuatoriana.

En este sentido, se prevé instalar un sistema de riego para 5.000 hectáreas de tierras para la siembra. Otra de las medidas será el financiamiento a tasa preferencial a agricultores y pescadores de Santa Elena.

Por su parte, la candidata a la presidencia ecuatoriana precisó la posibilidad del “crédito para nuestro sector agropecuario, pesquero y artesanal, al 5 por ciento, flexibilizando los requisitos para que puedan acceder a ese crédito”.

Estos créditos ascenderán hasta 45.000 dólares “para mejorar los emprendimientos o empezar un nuevo emprendimiento”, reflexionó la política ecuatoriana al tiempo de hablarle a las mujeres.

“Vamos a salir adelante, queridas mujeres, porque nosotras somos fuertes, trabajadoras, valientes, solo necesitamos la oportunidad y esa oportunidad se las voy a dar yo. Vamos a tenerla en el Gobierno de la Revolución Ciudadana con Luisa González”, subrayó.

Por otra parte, desde su cuenta en Twitter la candidata subrayó que “junto a Diego Borja, presentamos el plan ACOGE para nuestros compatriotas deportados, y ahora Daniel Noboa lo copia. ¡Qué bueno!”

Espero que también copie GENERA para evitar apagones y PROTEGE para frenar la violencia. El país necesita soluciones, no improvisación”, declaró González.

Este 9 de febrero tendrán lugar los comicios en Ecuador, donde se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República para el término 2025-2029. Además, se elegirá a los futuros integrantes de la Asamblea Nacional (legislativa) y a los representantes al Parlamento Andino, todos para similar periodo.

En el caso de la Asamblea Nacional, a partir de este año contará con 151 curules, distribuidas de esta manera: 130 parlamentarios provinciales, 15 nacionales y seis en representación de los ecuatorianos residentes en el exterior.

Autor: teleSUR - lvm - JDO

Fuente: @LuisaGonzalezEc - Confirmado