Rusia aboga por cooperación intergubernamental en región del Ártico

La voluntad de la nación eslava sucedió en el contexto del Foro Ártico Internacional celebrado en la ciudad rusa de Múrmansk, titulado: «El Ártico: territorio de diálogo».

putin rusia efe

El dignatario aseguró que su país “está dispuesto a colaborar en el Ártico con todos los Estados que adopten un enfoque responsable respecto a las cuestiones de desarrollo”, agregando que desde Moscú se consolidará el “liderazgo global en la región”. Foto: EFE.


27 de marzo de 2025 Hora: 16:56

El presidente de Rusia, Vladimir Putin aseguró este jueves que su Gobierno ratifica la voluntad de una cooperación igualitaria con la región del Ártico.

LEA TAMBIÉN:

Rusia anuncia la creación de un fondo de inversión para el desarrollo del Ártico

Las declaraciones del dignatario sucedieron en el contexto del Foro Ártico Internacional celebrado en la ciudad rusa de Múrmansk bajo el lema «El Ártico: territorio de diálogo».

De acuerdo con las palabras de Putin en ese contexto, esta región posee “enormes perspectivas de desarrollo”, apuntando que las «tareas”, de la nación eslava en esa área “deben ser de escala histórica y abarcar décadas y siglos”.

image 11 5.jpg
Putin indicó que “el Ártico es un territorio de oportunidades globales para especialistas en diversos campos”. Foto: EFE.

El dignatario aseguró que su país “está dispuesto a colaborar en el Ártico con todos los Estados que adopten un enfoque responsable respecto a las cuestiones de desarrollo”, agregando que desde Moscú se consolidará el «liderazgo global en la región”.

Siguiendo esa línea, Putin indicó que “el Ártico es un territorio de oportunidades globales para especialistas en diversos campos”.

Asimismo, dejó claro que defienden la colaboración en sectores como la investigación científica, la protección de la biodiversidad, las cuestiones climáticas, la respuesta a emergencias y el desarrollo económico e industrial del Ártico.

Agregado a ello, dijo que toda esta colaboración persigue como objetivo final “mejorar la calidad de vida de las personas en el Ártico”.

Como parte de las actividades puntuales para beneficiar el intercambio en la región, Rusia apuntó que necesita “liberar el potencial de sus ríos del norte: Lena, Ob, Yenisei”, al tiempo que indicó la conformación de una oficina de planes especiales, que solidificarán «proyectos de infraestructura en el Ártico”.

Entre otras actividades de desarrollo, el país europeo apuntó:

  • La intensificación de la exploración geológica a gran escala en el Ártico.
  • Desarrollo de la extracción de minerales en el Ártico, incluida la extracción de metales de tierras raras.
  • Utilización de los recursos naturales y la conservación de la naturaleza, manteniendo el equilibrio.
  • Exposición y apoyo de proyectos turísticos que aperturen la región desde una nueva perspectiva.
  • Moderninación de los aeropuertos del Extremo Norte, manteniendo además “una extensa red de puertos aéreos”.

Por otro lado, con el respecto al tema de las amenazas desde Washington sobre la toma de Groenlandia, Putin indicó que EE.UU. “tiene ideas similares desde hace mucho tiempo”.

A ello sumó, que “está claro que la Casa Blanca seguirá impulsando sus intereses en la región”.

Entretanto, enfatizó en que las naciones miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “ven al Extremo Norte como un trampolín para posibles conflictos”.

Añadido a otros temas, aseguró que «el flujo de carga a lo largo de la Ruta del Mar del Norte ha crecido en un orden de magnitud en diez años, hasta alcanzar 38 millones de toneladas, lo que es cinco veces más que en la URSS”.

“Para 2030, el flujo de carga superará los 100 millones de toneladas”, puntualizó, asegurando además que “conectará los centros mundiales y los mercados de consumo a través de una ruta corta, segura y económicamente ventajosa”.

Autor: teleSUR - ahf - LL

Fuente: Agencias