Rusia, China e Irán coordinan en Moscú respuesta al programa nuclear ante amenazas y sanciones de EE.UU.

Representantes de Rusia, China e Irán sostienen consultas en Moscú los días 7 y 8 de abril para analizar el programa nuclear iraní enfocadas en el acuerdo JCPOA y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.

encuentro en moscu

Encuentro entre representantes de Rusia, China e Irán ocurre en un contexto de máxima presión por parte de Estados Unidos. Foto: AP.


7 de abril de 2025 Hora: 11:15

El diálogo trilateral fue confirmado por el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, quien señaló que este se da en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, que ha desplegado bombarderos, tropas y amenazado con ataques si Teherán no acepta negociaciones directas bajo presión.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido ultimátums, enviando cartas al líder supremo Ali Jamenei y desplegando capacidades militares en la región.

LEA TAMBIÉN:

Gobierno de Irán niega carta de Trump y rechaza diálogos bajo mecanismos de intimidación

De acuerdo a lo informado por Washington, el 7 de marzo Trump envió una primera carta a Jamenei exigiendo un acuerdo nuclear en dos meses, seguida de una segunda el 12 de marzo transmitida por el presidente emiratí Mohamed bin Zayed.

Irán desmintió el envío de las misivas y rechazó las negociaciones directas el 30 de marzo, proponiendo en su lugar mediación a través de Omán, oferta que Trump desestimó al insistir en diálogos bilaterales: «Creo que es más rápido y que se entiende mejor a la otra parte».

Paralelamente, el Pentágono anunció el envío de tropas, apoyo aéreo y bombarderos B-2 a la base de Diego García, capaces de destruir instalaciones subterráneas.

LEA TAMBIÉN:

Trump amenaza con bombardear a Irán si no llega a un acuerdo sobre su programa nuclear

En febrero de 2025, Trump firmó un memorando ejecutivo titulado «Ejercer la máxima presión sobre el Gobierno de la República Islámica de Irán», que Teherán interpretó como una evidencia de que Washington busca su capitulación, no un acuerdo. El 30 de marzo, Trump amenazó: «Si las negociaciones no avanzan, habrá bombardeos como nunca antes se han visto».

Ali Jamenei respondió al día siguiente advirtiendo que actos «viciosos» recibirían un «golpe poderoso y recíproco», respaldado por el comandante de la Guardia Revolucionaria, quien recordó que Estados Unidos tiene «10 bases militares con 50.000 soldados en la región», insinuando vulnerabilidad ante represalias.

El acuerdo JCPOA, firmado en 2015 por Irán, EE.UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania, se quebró cuando Trump lo abandonó en 2018 e impuso sanciones unilaterales.

Autor: TeleSUR: DRB

Fuente: Agencias