Rusia intercepta en su territorio 90 drones y un misil en ataque ucraniano

La mayoría de las naciones que integran la OTAN brindan apoyo militar a Ucrania, siendo Estados Unidos el líder del bloque bélico. Foto: EFE
17 de febrero de 2025 Hora: 05:56
Desde febrero de 2022, las tropas rusas realizan una operación militar especial con el objetivo de frenar los bombardeos de Ucrania contra los habitantes de Donetsk y Lugansk.
El Ministerio de Defensa ruso informó que las fuerzas de defensa antiaérea de Rusia interceptaron 90 drones y un misil Neptun-MD en diferentes zonas del país durante la noche del domingo.
LEA TAMBIÉN:
Titulares de Exteriores de Rusia y EE.UU. acuerdan trabajar para restablecer un diálogo respetuoso
«La defensa antiaérea detectó y abatió esta noche 90 vehículos aéreos no tripulados ucranianos», indicó la entidad en un comunicado.
Sobre el mar de Azov derribaron 30 drones en total; 24, en la región de Krasnodar, 15, en Crimea, mientras que siete, en el mar Negro; 2 en la región de Kursk, al igual que en la de Rostov; 1, en la de Briansk, y el último, en la región de Belgorod.
El embajador especial ruso para «asuntos de los crímenes del régimen de Kiev», Rodión Miróshnik, considera que los ataques ucranianos con drones en las regiones rusas es una reacción «histérica» al inicio del diálogo entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump.
Desde febrero de 2022, las tropas rusas realizan una operación militar especial con el objetivo de frenar los bombardeos de Ucrania contra los habitantes de Donetsk y Lugansk, dos regiones que se separaron de Ucrania en 2014 y se unieron a Rusia en septiembre de 2022.
Las metas de la campaña militar consisten en frenar «el genocidio de los pueblos de Donetsk y Lugansk que cometía el régimen ucraniano», según el liderazgo ruso, y evitar los peligros para la seguridad nacional que supone el progreso de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este.
La mayoría de las naciones que integran la OTAN brindan apoyo militar a Ucrania, siendo Estados Unidos el líder del bloque bélico.
Autor: teleSUR - egv - SH
Fuente: Sputnik - Tass