Rusia ofrece apoyo integral a la Alianza de Estados del Sahel en múltiples áreas
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, manifestó la disposición de Rusia para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la Alianza de Estados del Sahel (AES), compuesta por Burkina Faso, Mali y Níger.

La asistencia rusa incluirá el fortalecimiento de las fuerzas armadas conjuntas, mediante capacitación, suministro de armamento y equipamiento militar. Foto: EFE.
3 de abril de 2025 Hora: 16:54
Tras una reunión con los jefes de Exteriores de los tres países, Lavrov destacó que el apoyo ruso se enfocará en tres áreas prioritarias: defensa, seguridad, economía y diplomacia.
El canciller subrayó que la asistencia incluirá el fortalecimiento de las fuerzas armadas conjuntas, mediante capacitación, suministro de armamento y equipamiento militar. Adicionalmente, Moscú brindará apoyo en sectores estratégicos como agricultura y energía.
LEA TAMBIÉN:
Alianza de Estados del Sahel lanza fuerza conjunta para combatir el terrorismo
El 28 de enero de 2024, Níger, Mali y Burkina Faso anunciaron su salida de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), ya que según los representantes de estos tres países, la organización se convirtió en una amenaza para los Estados que la integran e impuso «sanciones ilegales, ilegítimas, inhumanas e irresponsables» contra sus miembros. El 15 de diciembre del mismo año, la Cedeao dio a los tres países del Sahel seis meses para reconsiderar su decisión de abandonar el grupo regional.
LEA TAMBIÉN:
Alianza de Estados del Sahel presenta nueva bandera mientras profundiza lazos
Lavrov calificó la creación de la AES en septiembre de 2023 como una demostración de la determinación de estos Estados para construir una nueva arquitectura de seguridad regional, basada en sus intereses nacionales.
Como parte de los acuerdos, Rusia y los países del Sahel establecerán reuniones anuales rotativas para mantener un diálogo continuo.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Sputnik