China lidera transición a energías renovables en exploración antártica
Con la puesta en marcha de su primer sistema de energía renovable a gran escala en la Estación Qinling, la estación de investigación más reciente de China en la Antártida, y la publicación de una hoja de ruta para el desarrollo de energías limpias en la región, China lidera la transición hacia energías renovables en la exploración antártica, según la opinión de expertos.

China demuestra avances en tecnologías clave para equipos y sistemas de energía polar. Foto: Xinhua.
Por: Xinhua
17 de abril de 2025 Hora: 16:53
La Estación Qinling, que comenzó a operar en febrero del año pasado, activó su sistema híbrido de suministro de energía en marzo, lo que demuestra los avances de China en tecnologías clave para equipos y sistemas de energía polar, afirmó Sun Hongbin, destacado científico en energía polar del Instituto de Investigación Polar de China
Sun señaló que la energía limpia representa potencialmente más del 60 por ciento del suministro total de energía del sistema, y que el sistema híbrido puede proporcionar aproximadamente 2,5 horas de electricidad durante períodos sin viento ni luz solar, lo que garantiza el funcionamiento ecológico a corto plazo de los equipos de investigación de la estación y las instalaciones esenciales de la estación.
Esto contrasta marcadamente con la dependencia de más del 90 por ciento de los combustibles fósiles en la mayoría de las más de 90 estaciones de investigación de la Antártida, donde las emisiones de carbono siguen aumentando, destacó Sun.
«Lograr una transición energética limpia en la Antártida es un tema crucial para la comunidad científica mundial», puntualizó.
El año pasado, en colaboración con otras instituciones de investigación, el Instituto de Investigación Polar de China publicó un plan de desarrollo a 12 años para la tecnología de utilización de energía limpia en la Antártida, que proporciona orientación para la investigación y el desarrollo de tecnologías de energía limpia en las estaciones científicas antárticas.
Kim Yeadong, expresidente del Comité Científico de Investigación Antártica, aseguró que, mediante el despliegue progresivo de los sistemas de energía solar, eólica e hidrógeno, China está abordando el desafío del suministro energético estable en las regiones polares, ofreciendo un rumbo viable para las operaciones de las estaciones con bajas emisiones de carbono.
Estas iniciativas no solo se alinean con el consenso ambiental mundial, sino que también aportan una solución china a la transición energética en la exploración antártica, añadió Kim.
teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.