Empresa china comienza producción de cloruro de litio en noroeste de Argentina

litio

Ganfeng Lithium, además de la inversión de 790 millones de dólares para el Proyecto Mariana, construyó un parque solar con una inversión adicional de 190 millones de dólares. Foto: Tecnología Minera


Por: Xinhua

14 de febrero de 2025 Hora: 15:24

La empresa china Ganfeng Lithium comenzó la producción de cloruro de litio en su Proyecto Mariana con la inauguración de una planta en el noroeste de Argentina, informó hoy jueves la compañía a través de un comunicado.

La planta, ubicada en el parque industrial de General Güemes, en la provincia de Salta (noroeste), demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio.

Ganfeng Lithium, además de la inversión de 790 millones de dólares para el Proyecto Mariana, construyó un parque solar con una inversión adicional de 190 millones de dólares.

Para al evento inaugural, directivos de Ganfeng Lithium recibieron a funcionarios nacionales y provinciales, que realizaron un recorrido por las instalaciones y develaron una placa alusiva.

«Mariana es el primer proyecto de Ganfeng en entrar en producción en la provincia de Salta. En la misma región, el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes está programado para iniciar su construcción este año y el proyecto Incahuasi-Arizaro se encuentra en la fase de exploración avanzada», sostuvo en el acto el presidente de Ganfeng Lithium Group, Wang Xiaoshen.

En tanto, el secretario de Minería de Argentina, Luis Lucero, resaltó que el proyecto Mariana no solo representa una importante fuente de ingresos de divisas, «sino también, la creación de empleo genuino y de calidad para cientos de familias, contribuyendo a fortalecer las economías locales».

Por su parte, el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, resaltó que «en Salta los recursos mineros son transformados e industrializados en su lugar de origen, nuestra querida Salta, generando empleo de calidad y desarrollo de proveedores locales».

De acuerdo con la empresa china, la iniciativa cuenta con tecnología de última generación y refleja el compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, un aspecto clave para el desarrollo de nuevas tecnologías como las baterías para vehículos eléctricos.

«La planta posee cero emisiones líquidas, reutilizando todas las corrientes líquidas dentro del proceso y reduciendo el impacto ambiental al mínimo», subrayó.

El resultado luego de más de dos años en fase constructiva fue la creación de más de 11.600 fuentes de trabajo por la modalidad de turnos que requiere la actividad minera en sitios remotos y la cooperación con unas 350 empresas de Salta desde 2022 a la fecha, «fortaleciendo la economía provincial e impulsando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas». 

teleSUR no se hace responsable de las opiniones emitidas en esta sección.