Se movilizan en defensa de la educación pública en Argentina

edu

«Basta de recorte, basta de ajuste”,reconocieron quienes se movilizaron. Foto: @PeriodismoDeIzq


24 de febrero de 2025 Hora: 19:53

Trabajadores y docentes se movilizaron este lunes en Argentina en defensa de la educación pública el día del comienzo del ciclo lectivo en varias provincias del país.

LEA TAMBIÉN:

Aprueban en Argentina proyecto que permitiría enjuiciar sin presencia del acusado

Con un paro nacional y un acto frente al Palacio Pizzurno (ex Ministerio de Educación), el acto movilizativo, de acuerdo a la estimación de los gremios, tuvo una adhesión superior al 90 por ciento.

“Esta jornada de lucha se enmarca en el reclamo por la urgente recomposición salarial, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el aumento del presupuesto para la educación y la universidad pública, la defensa de la jubilación docente y la convocatoria a la paritaria nacional”, precisó la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Asimismo, la secretaria general de la Confederación, Sonia Alesso manifestó que “CTERA no se confunde. Tiene claro que el plan de lucha se garantiza en cada Escuela del país. Hay que garantizar que esta lucha crezca. Tenemos que abrirnos a la comunidad, hablar con las mamás y con los papás. Somos una Confederación que siempre tuvo claro que su pelea por la Escuela Pública, por la calidad educativa, está ligada a la lucha de este pueblo”.

“La lucha es en unidad, la lucha la tenemos que construir, todos y todas. Somos una organización, que siempre tuvimos en claro, que nuestra pelea por la escuela pública, por la calidad educativa, está unida a la lucha de este pueblo. Tenemos que seguir luchando en defensa de la tierra, del trabajo, por nuestra soberanía, por nuestros recursos naturales, por nuestros pibes y pibas que hoy tienen hambre, por los maestros y maestras vamos a seguir peleando compañeros y compañeras, la lucha continúa, la lucha se tiene que fortalecer desde abajo”, agregó.

Entre tanto, la secretaria General Adjunta del SUTEBA Silvia Almazán recalcó que “es una jornada con una altísima adhesión a la medida de fuerza en todo el país. El Gobierno nacional debe cumplir con sus responsabilidades como garante de la Educación”.

“Basta de recorte, basta de ajuste”; insistió la organización, mientras exigen respuestas concretas a las demandas del sector.

Autor: teleSUR - lvm - YSM

Fuente: Tiempo Argentino