Senado francés aprueba presupuesto de 2025

parlamento frances ef

La votación se produjo apenas días después de que Bayrou superara una segunda moción de censura, la cual solo obtuvo 128 votos a favor de los 289 que necesitaba para ser aprobada. Foto: EFE


6 de febrero de 2025 Hora: 14:14

A pese de la aprobación del presupuesto general, el debate parlamentario continúa con la discusión del Proyecto de Ley de Financiación de la Seguridad Social (PLFSS). Se prevé que el Ejecutivo recurra nuevamente al artículo 49.3 de la Constitución, lo que generará nuevas mociones de censura, que serán sometidas a votación la próxima semana.

El Senado francés aprobó este jueves el presupuesto para 2025, luego de que la Asamblea Nacional rechazara la víspera una moción de censura contra el Gobierno.

LEA TAMBIÉN

Al menos 163 mujeres quemadas vivas en RD del Congo tras toma de ciudad de Goma por el M23

Con esa decisión, el plan financiero impulsado por el primer ministro francés Francois Bayrou sigue adelante, pese a la oposición de algunos sectores.

Con 229 votos a favor y 107 en contra, la Cámara Alta del Parlamento ratificó el plan de presupuesto en una sesión transmitida en directo desde el hemiciclo.

El presupuesto para 2025 contempla un gato total de 585.000 millones de euros y proyecta un crecimiento del 0,9%, ligeramente inferior al 1,1% previsto para 2024.

En términos de equilibrio fiscal, el Ejecutivo busca reducir el déficit público al 5,4% del PIB, frente al 6,1% registrado el año anterior, aunque la deuda pública ascenderá al 115,5% del PIB.

Para lograr ese ajuste, el Gobierno planteó una combinación de aumentos fiscales y recortes de gastos. Se prevé un incremento de impuestos por 18,000 millones de euros. Además, se introduce una tasa excepcional sobre los beneficios de grandes empresas con facturación superior a mil millones de euros, y una contribución especial para los ciudadanos con mayores ingresos, medidas que solo estarán vigentes este año.

Asimismo, se aplicará un nuevo impuesto a las recompras de acciones y se elevará del 0,3% al 0,4% la tasa sobre transacciones financieras.

Con relación a los recortes, sufrirán reducciones las asignaciones a las autoridades locales, investigación, cultura, deporte y ayuda médica estatal para extranjeros indocumentados.

También se verán afectados los fondos destinados a la transición ecológica y la cooperación internacional, mientras en el ámbito educativo el presupuesto del Ministerio de Educación Nacional se reducirá en 50 millones de euros, aunque se descartó la eliminación de 4.000 puestos docentes.

Autor: TeleSUR - idg - JDO

Fuente: Agencias