Sheinbaum cuestiona decreto de EE. UU. para combatir el crimen organizado
![Sheinbaum cuestiona decreto de EE. UU. para combatir el crimen organizado 1 claudia sheinbaum responde a eeuu sobre orden para eliminar carteles empiecen por su pais 1](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/claudia-sheinbaum-responde-a-eeuu-sobre-orden-para-eliminar-carteles-empiecen-por-su-pais-1-768x480.jpg.webp)
Sheinbaum consideró que Estados Unidos también debería preocuparse por evitar que las armas fortalezcan a los criminales. Foto: Posta México.
7 de febrero de 2025 Hora: 14:51
En respuesta al reciente decreto del Gobierno estadounidense que anuncia una intensificación en la lucha contra los cárteles del crimen organizado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su escepticismo y resaltó que el documento es muy general y sus implicaciones no están claras.
LEA TAMBIÉN
México retiró restricciones a la importación de maíz genéticamente modificado
Sheinbaum subrayó que Estados Unidos tiene numerosos problemas internos que debe abordar: “¿No hay cárteles o delincuencia organizada allá?”
Durante su conferencia, Sheinbaum planteó varias preguntas sobre el tráfico de drogas: “Tienen mucho que hacer en Estados Unidos. ¿Quién opera la distribución de la droga allá? ¿Quién vende la droga que ha causado tanta tragedia? ¿Dónde va el dinero de la venta de esa droga?”
Asimismo, añadió: “¿Cómo es que hay armas de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos en México? ¿Quién las vendió? ¿Cómo llegaron a nuestro país? Tienen una parte importante que resolver. ¿Quién se encarga de la distribución final en las calles?”.
Sheinbaum señaló que el decreto del Departamento de Justicia estadounidense es muy general y poco claro en cuanto a las medidas específicas a implementar.
En cuanto a un posible incremento de personal de la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) en territorio mexicano, Sheinbaum afirmó que cualquier agente que ingrese al país necesita la autorización del Gobierno Federal. La colaboración se realiza con el gabinete de seguridad y debe haber intercambio de información, como parte del proceso de coordinación entre ambas naciones.
La presidenta también se refirió al alcance de un acuerdo con el presidente Donald Trump en relación con la prórroga en la imposición de aranceles a las mercancías mexicanas exportadas a Estados Unidos. Aunque Trump no mencionó esto en su comunicado, fue un tema discutido durante su conversación telefónica.
LEA TAMBIÉN
Presidenta Sheinbaum ratifica que México es una nación libre, independiente y soberana
Sheinbaum consideró que Estados Unidos también debería preocuparse por evitar que las armas fortalezcan a los criminales. Reiteró que México mantiene su colaboración con Estados Unidos, pero destacó que hay distribuidores y productores de armas contra los cuales México ha presentado objeciones legales.
En este sentido, subrayó que las mesas de trabajo buscan coordinar esfuerzos, cada país en su territorio y en ejercicio de su soberanía, para evitar el tráfico de fentanilo y armas.
Autor: teleSUR - cc - BCB
Fuente: La Jornada - El Universal