Sheinbaum denuncia «racismo esencial» contra migrantes mexicanos en EE.UU.
La presidenta mexicana, destacó la significativa contribución de las comunidades migrantes mexicanas a la economía de Estados Unidos y abogó por el reconocimiento justo de su trabajo.

Su trabajo sostiene EE.UU., el prejuicio los condena, una realidad innegable. Foto: EFE
28 de abril de 2025 Hora: 15:06
Durante su habitual encuentro con la prensa, «La Mañanera del Pueblo», la mandataria mexicana enfatizó que la comunidad mexicana en EE.UU. no solo impulsa el crecimiento económico, sino que sostiene sectores productivos esenciales.
«Esta idea de que los migrantes quitan empleos es completamente falsa. Al contrario, ayudan a fortalecer la economía de Estados Unidos», afirmó Sheinbaum, cuestionando los discursos que estigmatizan a esta población.
LEA TAMBIÉN:
México avanza significativamente en la reducción de la pobreza
Sheinbaum destacó que, mientras un 20% de los ingresos de la diáspora mexicana se envían a sus familias en México, el 80% restante dinamiza la economía estadounidense a través del consumo, el ahorro y los impuestos.
El Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) revela que, de los cerca de 40 millones de mexicanos en EE.UU., solo 4 millones son indocumentados, subrayando la significativa presencia y contribución de la mayoría.
«En lugar de criminalizarlos, el gobierno estadounidense debería reconocer el impacto positivo de su trabajo, de su esfuerzo cotidiano», insistió Sheinbaum, llamando a valorar su rol.
En 2024, los mexicanos nacidos en EE.UU. aportaron 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), un monto que los colocaría como la décima economía mundial si fueran un país independiente, con perspectivas de ascender al cuarto lugar.
La comunidad mexicana también muestra un dinamismo emprendedor, con 1 de cada 5 inmigrantes siendo empresario, generando riqueza y empleos. A pesar de su peso demográfico (16% de la población), su representación mediática es limitada (2.8% en medios en inglés).
Contrario a la estigmatización, los estados fronterizos son más seguros, con una criminalidad 60% menor entre inmigrantes, quienes además contribuyen con cerca de 100 mil millones de dólares en impuestos.
Sheinbaum concluyó su intervención abogando por un cambio de perspectiva que reconozca la historia, el esfuerzo y las valiosas contribuciones de los migrantes mexicanos, dejando atrás la criminalización.
Autor: TeleSUR: alr - NH
Fuente: teleSUR