Sheinbaum garantiza transparencia en las negociaciones con Trump

El acuerdo cubre la mayor parte del comercio exterior de México. Foto: EFE
7 de marzo de 2025 Hora: 15:14
El acuerdo alcanzado cubre la mayor parte del comercio exterior de México con Estados Unidos y establece que, a partir del 2 de abril, se definirán las reglas definitivas para el intercambio comercial entre las dos naciones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó este viernes la transparencia en las negociaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
LEA TAMBIÉN
México y EE.UU. deciden trabajar juntos en el marco de respeto a la soberanía
«Me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, no mentimos, no es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos», aseveró Sheinbaum.
La mandataria mexicana también anunció detalles sobre el acuerdo alcanzado con el vecino país para posponer la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El acuerdo, logrado tras una llamada telefónica entre Sheinbaum y el presidente estadounidense, Donald Trump, establece que las exportaciones mexicanas que cumplan con las disposiciones del T-MEC no estarán sujetas a tarifas hasta el 2 de abril.
Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que las exportaciones de México hacia Estados Unidos se realizan principalmente bajo las normas del T-MEC, pero también existe la opción de utilizar la cláusula de «Nación Más Favorecida», un mecanismo internacional que evita la discriminación comercial.
«Quien exporta a Estados Unidos desde México elige si utiliza las normas del T-MEC, que no implican pagar tarifas, o recurre a la Nación Más Favorecida, lo cual puede resultar más costoso, especialmente en términos de reglas de origen», detalló Ebrard.
Un ejemplo común, según el secretario, es el de los vehículos que no cumplen exactamente con las reglas de origen del T-MEC y que, al exportarse bajo la cláusula de Nación Más Favorecida, pagan un arancel del 2,5%.
Ebrard señaló que más de la mitad del comercio exterior de México con Estados Unidos se realiza bajo las normas del T-MEC, pero estimó que, con este acuerdo, entre el 85 y 90 por ciento de las exportaciones mexicanas podrían acogerse a este tratado para evitar el pago de aranceles.
La administración de Sheinbaum también se comprometió para trabajar con empresas que actualmente no cumplen con las normas del T-MEC, especialmente en la industria automotriz, que representa alrededor del 10 al 12 por ciento de las exportaciones. «Vamos a trabajar hoy y mañana con estas empresas para ayudarlas a cumplir con las normas y evitar tarifas», afirmó Ebrard.
El secretario de Economía informó que el próximo 12 de marzo se llevará a cabo una reunión para discutir el tema del aluminio y el acero, productos en los que México importa más de lo que exporta a Estados Unidos, en ese sentido, subrayó que «no se justifica que haya tarifas en estos sectores».
Asimismo, expresó que Trump solicitó un diagnóstico país por país sobre el comercio exterior de Estados Unidos, que se presentará en abril junto con las medidas recomendadas, el cual podría influir en las decisiones comerciales futuras entre ambos países.
Mientras tanto, el Gobierno mexicano continuará trabajando con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) para asegurar que las empresas mexicanas estén preparadas para cumplir con las normas del T-MEC y evitar futuros aranceles.
Autor: teleSUR - idg - BCB
Fuente: La Jornada - @Claudiashein