Sheinbaum: México apuesta por la educación como derecho fundamental a diferencia de EE.UU.
“¿Si hay diferencias no? Allá (en Estados Unidos) desaparecieron el Departamento de Educación y nosotros fortalecemos, no la burocracia de la Secretaría de Educación Pública, pero su fundamento y su propósito que es el derecho a la educación”, subrayó la mandataria.

La dignataria subrayó que en México “cree(n) en la educación y particularmente en la educación pública”. Foto: EFE.
15 de abril de 2025 Hora: 17:54
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró este martes que su país, a diferencia de los Estados Unidos (EE.UU.) tiene como prioridad el derecho a la educación.
LEA TAMBIÉN:
Sismo sacude al suroeste de EE.UU. y parte de México
En su habitual conferencia matutina la dignataria subrayó que en México “cree(n) en la educación y particularmente en la educación pública”.
“¿Si hay diferencias no? Allá (en Estados Unidos) desaparecieron el Departamento de Educación y nosotros la fortalecemos, no a la burocracia de la Secretaría de Educación Pública, pero sí su fundamento y su propósito que es el derecho a la educación”, agregó
Siguiendo esa línea, puntualizó que “claro que hay diferencia de visión” entre Washington y Ciudad de México.
“Ahora es el presidente que eligieron, que eligió el pueblo de los Estados Unidos. Hay respeto, pero pues hay diferencia de la visión”, resaltó.
Las palabras de Sheinbaum condenan al mismo tiempo, la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump quien firmó una orden ejecutiva para comenzar a eliminar el Departamento de Educación en Washington D.C., vigente en el país desde 1979.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de EE.UU. firma orden ejecutiva para eliminar Departamento de Educación
Ello con el supuesto argumento de que la medida devolverá a los estados del país, la autoridad educativa.
“Vamos a devolver la educación, simplemente, a los estados donde pertenece”, dijo el mandatario estadounidense, tras firmar el decreto en la Casa Blanca.
Trump refirió que esta acción elevará el sistema educativo de EE.UU. al nivel de líderes mundiales, como Finlandia, Suecia y China, dejando la responsabilidad en la gestión de los estados.
Esta y otras medidas fueron prometidas en la campaña electoral del dignatario, quien catalogó a los miembros del Departamento de “radicales, fanáticos y marxistas”. Esto evidencia la estigmatización sobre la educación como proceso de conciencia crítica.
Autor: teleSUR: - ahf - LL
Fuente: Gobierno México - Agencias