Sheinbaum reacciona a posible criptoestafa de Javier Milei: «muy grave»

4460a67d5604bd718b4cd118d014e06a7d009f03

“¿Cómo el presidente de un país promueve algo para beneficio privado?», declaró la presidenta. Foto: EFE.


17 de febrero de 2025 Hora: 13:31

A través de sus redes sociales, Milei promovió una moneda digital que estaría envuelta en una estafa masiva, y cinco horas más tarde borró el mensaje, pero ya miles de personas habían sido timadas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó en su conferencia mañanera que, de confirmarse la actuación del jefe de Gobierno de Argentina en la promoción de un negocio privado, esto puede tratarse de “asunto muy grave”, “sobre todo hasta dónde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado, aparte del fraude de confirmarse», subrayó la mandataria.

LEA TAMBIÉN:

De qué se trata el Criptogate: la estafa masiva promovida por Javier Milei

¿Cómo el presidente de un país promueve algo para beneficio privado?, hay un conflicto de interés, mejor no meterse”, mencionó la jefa de Estado mexicana.

En sus declaraciones, dijo que en México se ha impulsado la división entre el poder económico y el poder político, por lo que la iniciativa privada está para hacer negocios con contenido social, “porque buscamos la responsabilidad social de los empresarios. Pero una cosa es el negocio privado y otra el ejercicio público”, alegó.

Asimismo, Sheinbaum consideró que, aunque las redes sociales no deberían censurar nada y la regulación siempre está en el límite de la censura, también es cierto que en estos escenarios hay muchas cuentas falsas que son pagadas y por ello deberían transparentarse.

El caso de la estafa en criptomonedas comenzó el viernes pasado, cuando Milei promocionó a través de su cuenta en X la compra de una criptomoneda nueva llamada $LIBRA, que al momento de la promoción tenía un valor de 0.0001 dólar estadounidense. Luego de 20 minutos más tarde, esta moneda digital costaba 24.80 dólares estadounidenses.

Dos horas después, los dueños de la cuenta habían desaparecido del radar y el presidente argentino se desligó de la estafa masiva, alegando que no había tenido en cuenta los pormenores de la operación.

Aunque Milei eliminó su publicación de contenido publicitario y ordenó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) y la creación de una unidad de investigación para aclarar lo sucedido, continúan los pedidos de juicio político no solo por parte de los usuarios de las plataformas.

El elemento clave que ubica al mandatario en el centro de esta polémica es que, a diferencia del bitcoin, la denominada moneda digital $LIBRA no alcanza la categoría de criptomoneda al carecer de tecnología propia; es apenas un contrato entre sus lanzadores y la plataforma Solana, una representación de un valor inexistente.

Autor: teleSUR - cns - MMM

Fuente: La Jornada – Agencias