Sindicatos españoles exigen la aprobación de medidas sociales bloqueadas en el Congreso
Los países que ahora integran el Grupo de La Haya tomaron el año pasado medidas concretas para frenar la impunidad israelí. Foto: Tomada de X @UGT_Comunica
2 de febrero de 2025 Hora: 14:26
Con la aprobación por parte del Consejo de Ministros de un nuevo acuerdo del decreto con 29 de las 80 medidas del original, CC.OO. y UGT exigen a los grupos parlamentarios que cumplan y respalden la iniciativa sin más dilaciones.
Cientos de personas se congregaron este domingo en diversas ciudades de España, convocadas por los sindicatos de la Confederación sindical de Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT) para protestar contra el bloqueo parlamentario del decreto «ómnibus».
LEA TAMBIÉN
¿Gobiernan los jueces en España?
La negativa del PP, Voz y Junts de respaldar la norma impidió la aprobación de medidas clave, entre ellas se encuentra la revalorización de las pensiones, la extensión de la bonificación del transporte público, así como las ayudas a las personas afectadas por la DANA en Valencia.
En la manifestación central en Madrid, los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, exigieron al Gobierno que incorpore una agenda social en los Presupuestos Generales del Estado.
Entre sus principales demandas se encuentran la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la exención del Salario mínimo Interprofesional (SMI) en el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Álvarez subrayó que el Parlamento no puede secuestrar los derechos de los ciudadanos, mientras que Sordo advirtió sobre la precariedad laboral en España y la necesidad de que los sindicatos mantengan una vigilancia activa sobre las decisiones del Congreso.
Asimismo, denunció que existe una alternativa política de derecha y de extrema derecha que amenaza los avances laborales conseguidos.
Las protestas se replicaron en las 17 comunidades autónomas y en Ceuta, donde los sindicatos denunciaron el «uso oportunista de los derechos sociales» por parte de algunos partidos políticos.
A través de un manifiesto, señalaron que los ciudadanos no deben ser “rehenes de la lucha partidista” ni de estrategias políticas que pongan en riesgo el bienestar de millones de personas.
También acusaron a la oposición de intentar debilitar el sistema público de pensiones en favor de su privatización.
Desde Esquerra Republicana (ERC), su presidente, Oriol Junqueras, instó a empresarios y trabajadores a unirse en la defensa de una economía que mejore los salarios y garantice una distribución equitativa de la riqueza.
El Partido Popular (PP), por su parte, tachó de paradójico que los sindicatos se manifestaran contra la oposición en ligar de hacerlo contra el Gobierno.
Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital del PP, aseguró que el Ejecutivo de Pedro Sánchez es quien ha utilizado a los pensionistas y a los ciudadanos, acusándolos de emplear medidas sociales con fines políticos.
En ese sentido, expresó «en la España de Sánchez parece normal que los sindicatos se manifiesten contra la oposición. Que no tomen a los españoles por tontos, los que han utilizado a los pensionistas y a los ciudadanos ha sido el Gobierno de Sánchez, como se ha visto esta semana».
Autor: teleSUR - idg - BCB
Fuente: RTVE - Onda Cero - La Razón