Mostrar:
Autores:
Buscar:

Fernando Buen Abad
Fernando Buen Abad

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía. Miembro del Consejo Consultivo de TeleSUR. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual, entre ellos, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar que otorga el Estado venezolano. Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride y del Instituto de Cultura y Comunicación de la Universidad Nacional de Lanús

117 Notas publicadas

Notas recientes

La concentración monopólica de tecnología es una amenaza contra las democracias.

Guadalupe Vázquez Luna es una mujer, madre y luchadora tsotsil, que sobrevivió a la masacre de Acteal. Nos educa el compendio enorme de sus cualidades humanas. Hace de la sencillez un arma de combate que rescata de inmediato, con una sabiduría concreta, lo mejor de la especie humana que es la capacidad de luchar, unidos, contra todas las vejaciones del capitalismo.

Por su tradición de lucha, sus logros en educación y cultura, sus enormes contribuciones humanistas, científicas y culturales, sorprende y duele que en Argentina prosperen las antípodas del espíritu nacional y popular que más los ha inspirado y movilizado.

La mediocridad del sistema es, al mismo tiempo, un arma de guerra ideológica que los pueblos padecen y resisten. La mediocridad del sistema se naturaliza con las metrallas de exageraciones que, incluso, se han inoculado en los pueblos victimados por hordas de exageraciones mediáticas.

Semiótica a las patadas con la realidad.

Algunas aventuras del colonialismo tecnológico

Completar y multiplicar las tareas de la 4T parece ser el único camino realista para la Política que moviliza a las masas, pero debe ser enriquecida incluyendo, sin demoras ni excusas, las luchas que quedaron al margen como los Acuerdos de San Andrés, la justicia en Ayotzinapa, las luchas obreras del sector magisterial, eléctrico, minero, universitario, sanitario.

Odio y miedo en el menú de la comunicación electoral

Entender el movimiento. Esa fue, y es, una de las luchas cruciales libradas por Elí de Gortari para nuestro bien y para las batallas actuales.

“La comunicación es algo sagrado, es de las cosas más lindas que tiene la persona humana y los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad didáctica”. El Papa, por eso tipifica “los cuatro pecados capitales del periodismo”.