Sudáfrica denuncia «campaña de propaganda» de EE. UU. tras congelamiento de ayuda
![Sudáfrica denuncia "campaña de propaganda" de EE. UU. tras congelamiento de ayuda 1 20250209 083403](https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/02/20250209-083403-768x512.jpg.webp)
«No nos dejaremos intimidar. Los sudafricanos somos un pueblo resiliente», declaró Ramaphosa en un discurso ante la nación al inicio del nuevo ciclo parlamentario. Foto: @CyrilRamaphosa
9 de febrero de 2025 Hora: 12:04
De acuerdo con Ramaphosa, la medida de la Casa Blanca es una represalia por la reciente aprobación de una ley que permite la expropiación de tierras en Sudáfrica con el objetivo de reparar las disparidades raciales históricas.
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, denunció este sábado lo que considera una «campaña de propaganda» por parte de Estados Unidos, luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para suspender toda asistencia económica a Sudáfrica.
LEA TAMBIÉN
Trump presiona por negociaciones inmediatas en Ucrania y un diálogo con Putin
De acuerdo con Ramaphosa, la medida de la Casa Blanca es una represalia por la reciente aprobación de una ley que permite la expropiación de tierras en Sudáfrica con el objetivo de reparar las disparidades raciales históricas.
«No nos dejaremos intimidar. Los sudafricanos somos un pueblo resiliente», declaró Ramaphosa en un discurso ante la nación al inicio del nuevo ciclo parlamentario.
La legislación aprobada en enero permite la expropiación de tierras para abordar la desigualdad racial en la propiedad de tierras, una medida que busca remediar los efectos persistentes del apartheid y el colonialismo.
Las autoridades estadounidenses, incluyendo el presidente Trump y el secretario de Estado, Marco Rubio, han calificado la ley de «confiscación de tierras», acusando al Gobierno sudafricano de discriminar a la minoría étnica afrikáner, descendientes de colonos holandeses.
La administración sudafricano emitió un comunicado, donde expresa su «preocupación» por lo que describieron como una «campaña de desinformación y propaganda» de Estados Unidos.
«La narrativa estadounidense no reconoce la historia profunda y dolorosa de Sudáfrica en materia de colonialismo y apartheid», afirman desde Pretoria.
La Casa Blanca, por su parte, sostuvo que la política estadounidense será la de no proporcionar asistencia a Sudáfrica, mientras continúen con prácticas que consideran «injustas e inmorales», y promoverá el reasentamiento de refugiados afrikáneres.
El anuncio de Trump se produce en un momento de creciente tensión entre ambos países, y ya ha tenido repercusiones en el ámbito diplomático, con Marco Rubio anunciando su ausencia en la próxima cumbre del G20 en Johannesburgo como señal de protesta.
En un escenario de creciente confrontación, la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica parece estar en un punto crítico.
El Gobierno sudafricano se mantiene firme en su postura de defender la nueva ley como una medida necesaria para corregir injusticias históricas, mientras que Estados Unidos mantiene su presión internacional en contra de lo que considera una política discriminatoria.
Autor: teleSUR-cc
Fuente: Sputnik