Suntracs de Panamá denuncia persecución sindical y exige derogar la Ley 462

El Secretario General del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), Saúl Méndez, denunció el estancamiento del Sistema de Seguridad Social en Panamá.

ame1732 panama manifestacion 2

SUNTRACS advierte que reforma de pensiones beneficia a la banca y anuncia movilizaciones indefinidas. Foto: EFE.


4 de abril de 2025 Hora: 15:36

En declaraciones para la multiplataforma TeleSUR, Méndez criticó la política económica neoliberal del presidente panameño, José Raúl Mulino, la cual afirmó busca cargar sobre la población panameña el peso de la crisis, provocando hambre y miseria.

Para el dirigente sindical, la Ley 462 consolida «el modelo de cuentas individuales privatizadas», un sistema que según estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asociación Internacional de Seguridad Social, ha fracasado en tres décadas. «Se trata de bajar los valores de las pensiones y aumentar la edad de jubilación. Mulino admitió que el objetivo es salvar a los bancos y las administradoras de fondos, no a los trabajadores», afirmó Méndez.

LEA TAMBIÉN:

EE.UU. avanza con su estrategia militar en Panamá

El secretario del SUNTRACS calificó la medida como parte de una «política neoliberal retrógrada» y anunció que el sindicato se mantendrá movilizado, incluyendo una huelga nacional indefinida, hasta lograr su derogación.

Méndez recordó que el SUNTRACS presentó una propuesta para reinstaurar el sistema solidario, sin embargo, la misma fue ignorada por la Asamblea: «Los poderes económicos quieren robarle a los trabajadores su fondo y empeorar su vejez», acusó Méndez, vinculando la reforma con la oligarquía panameña.

Saúl Méndez denunció además persecución estatal, tras la detención de 600 trabajadores el 12 de febrero, 83 judicializados y el congelamiento de cuentas bancarias de SUNTRACS pese a fallos de la OIT y la Defensoría del Pueblo.

LEA TAMBIÉN:

Panamá: EE.UU. desplegará aeronaves militares en medio de protestas contra reformas neoliberales

Méndez también alertó sobre la amenaza a la soberanía nacional, denunciando la presencia militar estadounidense en Panamá y las reuniones subregionales que podrían poner en peligro la autodeterminación del país. Al mismo tiempo, rechazó la política entreguista del gobierno panameño hacia Estados Unidos: «Mulino gobierna con amenazas. Mientras reprime al pueblo, se arrodilla ante Trump y negocia en secreto la soberanía», declaró Méndez, citando ejercicios militares estadounidenses.

En medio de esta crisis, el Secretario General de SUNTRACS llamó a la unidad de los trabajadores en la defensa de sus derechos y de la defensa de la soberanía nacional. Al tiempo, solicitó al gobierno que respete el fallo de la OIT y garantice la apertura de cuentas bancarias de SUNTRACS, reafirmando la lucha de la organización sindical por un futuro digno y justo para todos los panameños.

Autor: TeleSUR: lf - RR

Fuente: TeleSUR