Corte Suprema de Brasil aprueba expropiación de tierras ilegalmente deforestadas
El ministro de la Corte Suprema de Brasil, Flávio Dino, determinó este lunes que el Estado tiene la autoridad para expropiar tierras, cuyos propietarios hayan cometido incendios intencionales o deforestación ilegal.

Para la protección de la naturaleza, la Corte Suprema de Brasil decide proteger la Amazonía con consecuencias contundentes hacia quienes atenten contra ella. Foto: EFE
29 de abril de 2025 Hora: 17:26
La decisión del máximo tribunal brasileño establece que los gobiernos, en todos sus niveles, deben tomar medidas para evitar la regularización de tierras donde se hayan perpetrado crímenes ambientales. Además, se instruye a presentar demandas de indemnización contra los propietarios responsables de estos daños catalogados como crímenes ambientales.
En ese sentido, aunque estudios recientes revelan una notable disminución de los focos de incendios en la Amazonía brasileña durante los primeros tres meses de 2025, se han reportado un total de 2.390 focos, lo que representa una reducción del 69.5 por ciento en comparación con el 2 de abril del año anterior.
A pesar de que en 2024 se calcinaron alrededor de 17.9 millones de hectáreas de flora, afectando la fauna local, el panorama ha mejorado en los primeros meses de este año. En febrero se registraron 399 focos de incendios, cifra que ascendió a 722 en marzo, según datos satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, lo que convierte a febrero en el mes con menor incidencia de incendios hasta el momento.
LEA TAMBIÉN:
La deforestación en la Amazonía aumenta un 18% entre agosto 2024 y marzo 2025
Además, la Amazonía ha experimentado un preocupante incremento en su tasa de deforestación, según datos divulgados este viernes 25 de abril por el Instituto Amazónico para el Hombre y el Medio Ambiente (Imazon). El estudio revela que las áreas deforestadas en la región aumentaron un 18 por ciento entre agosto de 2024 y marzo de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Asimismo, se han talado aproximadamente 229.000 hectáreas de selva. A pesar de este aumento significativo, la deforestación actual se mantiene casi un 60 por ciento por debajo del récord histórico registrado entre agosto de 2020 y marzo de 2021, cuando se perdieron más de medio millón de hectáreas.
LEA TAMBIÉN:
Disminuyen focos de incendios en la Amazonía brasileña
Por tal realidad para la protección de la naturaleza, la Corte Suprema de Brasil decide proteger la Amazonía con consecuencias contundentes hacia quienes atenten contra ella, en defensa de la misma considerando que es el pulmón del planeta ya que produce gran parte del oxígeno que respiramos, como también ayuda en gran medida a la absorción de dióxido de carbono, haciéndola protagonista en su rol fundamental para la regulación del clima global.
Autor: teleSUR - lf - YSM
Fuente: TeleSUR