Supremo de Brasil deniega solicitud de Bolsonaro para extender plazo de defensa

El Supremo de Brasil debe decidir si dará inicio al proceso judicial contra Bolsonaro y su cúpula política. Foto: EFE
21 de febrero de 2025 Hora: 12:13
Moraes desestimó la solicitud y señaló que no tiene base legal, tenido en cuenta que la “legislación prevé un plazo de 15 días, en los términos del art. 4º de la Ley 8.038/90 y en el art. 233 del Reglamento Interno del Supremo Tribunal Federal”.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, rechazó la solicitud de la defensa del expresidente Jair Bolsonaro de extender a 83 días el plazo para presentar sus alegatos en la investigación sobre el intento de golpe de Estado y explicó que el pedido carece de base legal.
LEA TAMBIÉN
Brasil no enviará tropas a Ucrania pero está listo para una misión de paz
La decisión se produce después de que Moraes ordenara a la defensa pronunciarse sobre la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR), que acusa a Bolsonaro junto a otras 32 personas de participar en una intentona golpista.
Los abogados pidieron 83 días para preparar la respuesta. Alegaron que la denuncia había permanecido 83 días en la PGR antes de ser presentada. Moraes desestimó esta solicitud y señaló que no tiene base legal.
Argumentó que “la legislación prevé un plazo de 15 días, en los términos del art. 4º de la Ley 8.038/90 y en el art. 233 del Reglamento Interno del Supremo Tribunal Federal”.
Anteriormente, los abogados de Bolsonaro también señalaron que la acusación incluía una gran cantidad de documentos, por lo que el plazo de 15 días sería insuficiente.
Bolsonaro y a otras 33 personas fueron acusados de estar involucradas en un intento de golpe de Estado. Entre los delitos imputados al expresidente de ultraderecha se encuentran “liderazgo de organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, golpe de Estado, daño calificado por la violencia y grave amenaza contra el patrimonio de la unión, y deterioro de patrimonio protegido”.
Corresponderá al STF decidir si acepta o no la denuncia y da inicio a un proceso judicial contra Bolsonaro y su cúpula política.
Por otra parte, la politóloga Vera Chaia, profesora de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), analizó las últimas declaraciones de Bolsonaro en una entrevista con el diario Central do Brasil.
Chaia se refirió a las acusaciones del expresidente y su grupo en contra del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y aseguró que su objetivo es desviar la atención de los problemas judiciales que enfrentan.
“Lo que Bolsonaro y su grupo quieren es desviar la atención de todo este problema que están enfrentando en la Justicia con una manifestación contra el Gobierno y contra el presidente Lula. Ahora bien, si esto conduce a algo, no creo que conduzca a nada, pero sí hará que una parte de la población se vuelva contra el Gobierno y apoye todo lo que Bolsonaro y la oposición estén pensando en promover”, señaló.
Destacó que las acusaciones contra Bolsonaro no son una “narrativa de fantasía”, como alega su defensa, sino que están respaldadas por pruebas y documentos.
Chaia resaltó que “el propio Bolsonaro ya había hecho –y eso fue recuperado de la Policía Federal– un discurso que haría después de que derrocaran e inviabilizaran la toma de posesión del presidente Lula. Así que todo está muy probado”.
El 8 de enero de 2023, miles de bolsonaristas, alentados por el expresidente, invadieron y vandalizaron las sedes de los tres poderes en Brasilia: el Congreso Nacional, el Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal. Con esos actos buscaban impedir la juramentación de Lula.
Autor: TeleSUR - idg - JDO
Fuente: Brasil de Fato - Agencias