Copinh y Alba Movimientos exigen justicia en el caso de Berta Cáceres

La activista se asumía como una feminista que luchaba contra el capitalismo, el patriarcado y el racismo. FOTOS: EFE


Por: Digna Díaz

6 de junio de 2024 Hora: 10:06

Señalaron que “han pasado ocho años y dos meses desde el crimen contra Berta y la justicia hondureña no ha confirmado las sentencias de los condenados y no ha procesado a los autores intelectuales”.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), junto a las activistas Laura Zúniga, Bertha Zúniga y la articulación de movimientos sociales al ALBA (Alba Movimientos) exigieron este miércoles justicia en el caso de la lideresa indígena y defensora de los derechos humanos en Honduras, Berta Cáceres, asesinada en 2016.

LEA TAMBIÉN:

Reclaman justicia por la feminista Berta Cáceres en Honduras


A través de una conferencia de prensa, manifestaron que si bien los autores materiales y los coautores Sergio Rodriguez y David Castillo ya han sido condenados, el COPINH y su familia, otras organizaciones populares piden que la Corte Suprema de Justicia Hondureña confirme las sentencias para los responsables.

Mientras que, mediante un comunicado, manifestaron “cualquier decisión de liberar a los delincuentes condenados es ilegal y arbitraria, e incurriría en la responsabilidad internacional del Estado hondureño”.

En ese sentido, señalaron que “han pasado ocho años y dos meses desde el crimen contra Berta y la justicia hondureña no ha confirmado las sentencias de los condenados y no ha procesado a los autores intelectuales”.

El 3 de marzo de 2016, varias personas irrumpieron en la casa de Berta y la asesinaron. El 30 de noviembre de 2018, el Tribunal Penal Nacional de Honduras condenó a siete hombres por el asesinato de la defensora de derechos humanos y determinó que éstos habían sido contratados por ejecutivos de DESA, empresa que estaba construyendo una hidroeléctrica en territorio indígena lenca.

La activista se asumía como una feminista que luchaba contra el capitalismo, el patriarcado y el racismo y se destacó por la denuncia del modelo económico extractivista.

Autor: teleSur - dcdc - DRL

Fuente: @COPINHHONDURAS - copinh.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *