Mnoal insta a poner fin a ocupación sionista de Palestina


Por: teleSUR teleSUR

20 de enero de 2024 Hora: 21:08

La XIX Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) concluyó este sábado en la capital ugandesa, Kampala, con una condena unánime a los crímenes de guerra israelíes en la Franja de Gaza y el respaldo a la inmediata aplicación de la solución de dos Estados para llevar paz y seguridad a la región de Oriente Medio.

LEA TAMBIÉN: 

Líderes del Mnoal denuncian asedio sionista contra Gaza

Jefes de Estado, ministros de Relaciones Exteriores y altos funcionarios presentes en la reunión repudiaron la agresión del ente sionista, así como «los ataques indiscriminados contra los civiles y los bienes palestinos, el desplazamiento forzado de la población palestina».

La declaración final del encuentro recogió la urgencia de un alto al fuego humanitario inmediato y duradero, y la necesidad de reformar organizaciones internacionales como la ONU.




El Mnoal rechazó la ocupación y la dominación por Israel de los territorios palestinos, proceso iniciado en 1948 y que el ente sionista mantiene a pesar de numerosas resoluciones de las Naciones Unidas instando a Tel Aviv a respetar los derechos del pueblo palestino a la paz, el desarrollo y a contar con un Estado propio.

Al intervenir en la reunión, el secretario general de la ONU, António Guterres, apoyó el derecho del pueblo palestino a contar con Estado propio.

Ratificó que no cejará en el llamado para un alto al fuego humanitario inmediato y la liberación de los rehenes en Gaza, al tiempo que pidió al Mnoal hacer todo lo posible por evitar que el conflicto en Oriente Medio se extienda más.




Durante los debates se acordó respaldar la convocatoria a una conferencia internacional de paz para proteger al pueblo palestino y promover esfuerzos para que Palestina se convierta en miembro pleno de la ONU en el plazo más breve posible.

El Mnoal ratificó que defiende la paz, la seguridad, la cooperación y el desarrollo, y se opone a los conflictos, el terrorismo y la inseguridad.

Entre otras ideas, la declaración final plasmó «la importancia de fortalecer el multilateralismo y la reforma integral de la arquitectura de gobernanza global multilateral, incluidas las Naciones Unidas».

Además, se demandaron reformas a las instituciones financieras internacionales y los bancos multilaterales de desarrollo, en aras de que sean más democráticos, equitativos, representativos y receptivos a las realidades globales actuales y las necesidades y aspiraciones del sur global.

El Mnoal está integrado por 120 países: 53 de África, 39 de Asia, 26 de Latinoamérica y el Caribe y dos de Europa; mientras que 17 naciones tienen categoría de observadores.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: Monitor - Cubadebate - Granma - EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *