Unesco advierte sobre deterioro acelerado de los océanos desde 2003


Por: Oneyda Díaz Rodriguez

4 de junio de 2024 Hora: 21:55

La directora del ente, Audrey Azoulay, manifestó que factores como “temperatura, acidificación, nivel del mar: están sonando todas las alarmas”.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió este martes  que los océanos se ha duplicado el calentamiento desde 2003.

LEA TAMBIÉN:

Ola de calor en India y Pakistán registran temperaturas récord

La directora del ente, Audrey Azoulay, manifestó que factores como “temperatura, acidificación, nivel del mar: están sonando todas las alarmas”.

En ese sentido, el Informe sobre el Estado de los Océanos 2024 de la Unesco, elaborado por más de 100 científicos de casi 30 países, destaca nuevos datos alarmantes sobre las amenazas a los océanos.

El documento refirió que el calentamiento de los océanos se ha duplicado en 20 años, desde 2003 hasta 2023, siendo este un año en el que se registró el mayor aumento de temperatura en el océamo desde 1950.

Asimismo, el aumento del nivel del mar se ha redoblado en los últimos 30 años, alcanzando los nueve centímetros.

Por ello, la Unesco solicita a las naciones miembros que realicen acciones en la restauración de los bosques marinos y normalicen las zonas marinas protegidas, que son importantes reservas de biodiversidad.

De igual manera, el organismo insta a la aplicación del Acuerdo de París, que tiene como objetivo limitar el calentamiento mundial por debajo de dos grados centígrados, preferiblemente a 1,5 en comparación con los niveles preindustriales.

Por otra parte, el organismo internacional también advierte que las elevadas temperaturas en los océanos también amenazan la biodiversidad marina, a lo que se suma el aumento de plásticos, el crecimiento de la población global y la acidificación que provoca la absorción del 30 por ciento de las emisiones de combustibles fósiles.

“La acidificación de los océanos amenaza los organismos marinos y los servicios ecosistémicos, incluida la seguridad alimentaria, al reducir la biodiversidad, degradar los hábitats y poner en peligro la pesca y la acuicultura”, alerta el organismo.

Para contrarrestar la situación, los científicos proponen planificar el espacio marino para gestionar las actividades humanas de modo más sostenible.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Noticias ONU - Unesco - EFE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *