Chile se sumará a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la CIJ

En abril, la CIJ también solicitó a Israel que tome medidas para asegurar que la ayuda humanitaria pueda llegar sin obstáculos a la Franja de Gaza | Foto: RT/@GabrielBoric


Por: Nolan Bueno

2 de junio de 2024 Hora: 07:23

El mandatario afirmó que las acciones del Ejército de Israel en Gaza requieren una respuesta firme y constante de la comunidad internacional.

El presidente Gabriel Boric anunció este sábado que Chile se unirá y respaldará la denuncia que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el supuesto «genocidio» que el Ejército hebreo está cometiendo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

LEA TAMBIÉN:

Presentan testimonio sobre asesinato del líder del MIR en Chile

«Nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos que está llevando adelante el Ejército de Israel», dijo Boric al presentar su tercer Cuenta Pública presidencial, un informe anual de sus acciones de Gobierno.

«Ya son más de 35.000 muertos, una situación humana catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada», agregó el mandatario chileno ante cientos de asistentes en la sede del Congreso chileno.

El mandatarioafirmó que las acciones del Ejército de Israel en Gaza requieren una respuesta firme y constante de la comunidad internacional.

«Por ello, además del apoyo humanitario que hemos brindado a Palestina, de llamar a consultas a nuestro embajador en Israel y de presentar junto a México una remisión de la situación en Palestina ante la Corte Penal Internacional, he decidido que Chile será parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco de la convención sobre genocidio de la ONU», dijo Boric.

Boric afirmó que asignó a los grupos de Cancillería la creación de un documento que incluya las posturas de Chile en este asunto.

El líder del gobierno chileno también expresó su condena incondicional a los ataques de Hamás, los cuales calificó de terroristas, y solicitó la liberación de los rehenes israelíes que se encuentran bajo su custodia.

«Que quede muy claro que yo no acepto elegir entre barbaries» afirmó el presidente sudamericano.

Sudáfrica presentó una demanda en la corte contra Israel a finales de diciembre pasado, basándose en la Convención sobre el Delito de Genocidio, instándola a tomar medidas contra las autoridades israelíes. El 11 y 12 de enero se llevaron a cabo las audiencias iniciales.

El 26 de enero, la Corte Internacional de Justicia emitió una orden urgente a Israel para que tomara todas las medidas necesarias para prevenir el genocidio en el enclave palestino y brindara asistencia humanitaria a la Franja de Gaza.

Después, Sudáfrica presentó una apelación ante la corte debido a la decisión de Israel de extender su presencia militar en Rafah, ubicado al sur de la Franja de Gaza.

El 20 de febrero, Vusimuzi Madonsela, representante de la delegación sudafricana y embajador de esa nación en los Países Bajos, acusó a Tel Aviv de imponer un apartheid extremo en los territorios palestinos, similar al que Sudáfrica experimentó.

En abril, la CIJ también solicitó a Israel que tome medidas para asegurar que la ayuda humanitaria pueda llegar sin obstáculos a la Franja de Gaza, y la semana pasada solicitó a Israel que ponga fin a su operación militar en Rafah de manera inmediata.

Autor: teleSUR - nbb - JGN

Fuente: Sputnik -RT - Wafa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *