Colombia envía avión de la Fuerza Aérea para repatriar a connacionales

Esto con el fin de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y realizar monitoreo médico en caso de ser necesario. @FuerzaAereaCol
27 de enero de 2025 Hora: 19:27
El Gobierno Nacional dispuso un avión de la fuerza aérea colombiana para que traiga de regreso este martes a 110 connacionales deportados desde EE.UU.
La Cancillería de Colombia informó este lunes que el Gobierno envió un avión de la Fuerza Aérea de la nación, para repatriar a 110 connacionales que serán deportados desde Estados Unidos (EE.UU.) al país sudamericano.
LEA TAMBIÉN:
Colombia da marcha atrás en conflicto con EE.UU; aceptará la deportación de sus connacionales
«Cumpliendo con el compromiso del presidente Gustavo Petro, y de acuerdo con lo anunciado ayer (domingo) por el Canciller Luis Gilberto Murillo; el Gobierno Nacional dispuso un avión de la fuerza aérea colombiana para que traiga de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación», señaló el comunicado.
Asimismo, informó que el avión tendrá funcionarios de migración colombiana y personal de la coordinación de asistencia a connacionales de la Cancillería.
«Esto con el fin de garantizar el respeto a los derechos de los ciudadanos y realizar monitoreo médico en caso de ser necesario», indicó el documento.
También subrayó que, en los días venideros, saldrá otro avión con igual objetivo de repatriar ciudadanos colombianos deportados.
El fin de semana, los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia pasaron por una crisis diplomática ocasionado por la negativa del presidente, Gustavo Petro, de recibir un vuelo con deportados en un avión militar.
En este sentido, el Gobierno estadounidense desencadenó una serie de sanciones, entre ellos la suspensión de citas para trámites de visa, aranceles a productos colombianos y la invalidación de visas a funcionarios del Gobierno colombiano y sus familias.
El presidente Petro respondió con medidas de reciprocidad, conteniendo aranceles comerciales a productos provenientes de Estados Unidos, y solicitó a los ciudadanos estadounidenses que residen en Colombia de manera indocumentada regularizar su situación.
La Cancillería colombiana y el Gobierno de Estados Unidos alcanzaron un acuerdo para recibir ciudadanos deportados, finalizando la crisis diplomática entre ambas naciones.
Autor: teleSUR - odr - YSM
Fuente: Sputnik - @CancilleriaCol