Taladrid: «En las guerras comerciales pierden todos»

El analista internacional Reinaldo Taladrid analiza las implicaciones de las medidas proteccionistas de Trump y su impacto en un mundo multipolar.

taladrid 768x346 jpg

«En el siglo XIX, McKinley usó aranceles para industrializar EE.UU.; hoy, en plena globalización, eso solo encarece productos y fractura cadenas de suministro», señaló en el aire de teleSUR Reinaldo Taladrid.


2 de abril de 2025 Hora: 20:00

En un movimiento que recuerda su primera presidencia, Donald Trump anunció esta semana la imposición de nuevos aranceles y reaviva el fantasma de una guerra comercial global.

El analista internacional Reinaldo Taladrid, en entrevista con teleSUR, desmenuzó las implicaciones de esta decisión, destacando no solo su impacto económico, sino también la estrategia de «confusión» que caracteriza al expresidente.

LEA TAMBIÉN:

Trump asegura que impondrá ‘aranceles recíprocos’ a todo el mundo

Taladrid señaló que los anuncios de Trump están marcados por una ambigüedad calculada: «Esto vino precedido de una campaña que algunos califican de ‘confundir’. La mejor estrategia de un gobierno es que los rivales no sepan lo que va a hacer«, afirmó.

Ejemplificó esto con las recientes declaraciones de Trump a embajadores de México y Canadá, donde sugirió que los aranceles podrían suspenderse si ambos países cedían en otros temas. «Dejar en suspenso lo que hago hoy y deshacerlo mañana genera incertidumbre. Es una característica de su estilo», agregó.

Un mundo que ya no es unipolar

El analista subrayó que estas medidas reflejan un cambio geopolítico profundo: «Estados Unidos ya no es la potencia hegemónica de los 90. El mundo es multipolar, y China, los BRICS y otros actores han ganado peso».

Recordó que, en el pasado, Washington podía imponer medidas como abandonar el patrón oro (1971) sin mayores consecuencias, gracias a su dominio militar y económico. «Hoy, esas siete flotas nucleares siguen ahí, pero no son suficientes para dictar las reglas del comercio global», advirtió.

En consecuencia, Taladrid enfatizó que los aranceles podrían ser un boomerang para la economía estadounidense. «Si gravas piezas mexicanas para autos ensamblados en EE.UU., el precio final subirá. ¿Eso beneficia al consumidor? No», cuestionó.

Además, alertó sobre una posible reacción en cadena: «Hace dos días, China, Japón y Corea del Sur acordaron fortalecer sus lazos comerciales. No es un ataque directo a EE.UU., pero muestra cómo otros países se blindan».

Criticó también el enfoque de Trump al evocar al presidente William McKinley (1897-1901), pionero del proteccionismo: «McKinley terminó abogando por acuerdos comerciales. Hoy, con una economía globalizada, las guerras de aranceles son aún más peligrosas».

Autor: teleSUR - NH

Fuente: teleSUR